
El
Un promedio de 16 protestas diarias se registraron en Venezuela en 2015. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó al menos cinco mil 851 manifestaciones el año pasado. El 82 por ciento de estas acciones de calle fueron en reclamo por los derechos económicos, sociales y culturales
“El cierre de calle se mantuvo como la principal forma de protesta, seguido por concentraciones y marchas. También destaca la radicalización de las formas pacíficas de protesta a través de la huelga de hambre”, establece el informe del Observatorio, según el cual, las cifras ubican a Venezuela como uno de los países con más conflictividad social en Latinoamérica.
Las manifestaciones en favor de los derechos laborales puntean el registro con mil 910 casos (33%), le siguen la solicitud de vivienda y servicios básicos con mil 542 (26%); el rechazo a la escasez de alimentos, medicinas y productos de higiene con mil 60 (18%); la seguridad ciudadana, los derechos de personas privadas de libertad y las justicia con 656 hechos (7%); los derechos políticos con 382 casos (7%) y las educativas 297 (5%).
Las protestas por causales políticas se incrementaron a partir del segundo semestre, justo antes de las elecciones parlamentarias.
Saqueos
Las demandas por escasez de alimentos y medicinas fueron masivas en 2015 en las inmediaciones de supermercados, abastos y locales comerciales. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registra al menos 122 saqueos y 165 intentos de saqueo. Un promedio de seis hechos por semana.