"Viviendas de GMVV se pueden vender y son heredables"

Para Molina la propuesta de la MUD es una ley disfrazada que busca mercantilizar la compra de terrenos para la GMVV.

El diputado por el Gran Polo Patriótico, Ricardo Molina, aseguró que las soluciones habitacionales de la GMVV se pueden vender y son heredables. Advirtió que para ejecutar la ley de Propiedad propuesta por la AN, el instrumento debe ser consultado en la calle

Ricardo Molina, diputado por el Gran Polo Patriótico, aseguró que la protocolización de la propiedad de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) siempre ha existido sólo que ahora se le dará celeridad al proceso para quienes no han realizado el trámite. 

También sostuvo que las viviendas de la misión se pueden vender y son heredables.

“El propietario de una solución habitacional la puede vender y es heredable, que es otra mentira que han inventado”, indicó el parlamentario durante su participación en el programa Primera Página, transmitido por Globovisión.

Aclaró que una vivienda que se compró en un millón de bolívares no se puede vender a 10 o 15 millones de bolívares. La transacción se puede hacer a través de la Inmobiliaria Nacional a precio justo.

Molina explicó que además existe un Fondo de Garantía que cubre la deuda que esté pendiente en caso de que el jefe o jefa de familia falleciere. “En este caso la familia hereda la vivienda sin tener que pagar más nada al Estado”.

Con respecto a la protocolización, el exministro de Vivienda y Hábitat aseveró que se necesitan los datos precisos de las familias, datos socioeconómicos e ingresos, para determinar los recursos que se subsidiarán a los beneficiarios si no tienen cómo pagar completo.

El parlamentario reiteró que la propuesta de la bancada de oposición busca liberar los terrenos de Misión Vivienda y la población tendría que pagar a precios exorbitantes.

Advirtió que para que se pueda ejecutar la Ley de Propiedad de la GMVV, propuesta por el diputado Julio Borges y aprobada en primera discusión, la misma debe ser consultada en la calle como lo establece el artículo 211 de la Constitución. 

 “La Constitución establece que todas las propuestas legislativas deben salir a la calle y debe haber consulta popular, parlamentarismo de calle. Tiene que oír al pueblo que está afectado por este proyecto y artículo por artículo explicarlo en la calle”, dijo. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today