
En
Ayer viernes se concretó la asamblea popular de taxistas en la “doble vía” de Grano de Oro, en la que el gremio expresó el descontento que tienen con la organización que los representa, Redtaxzul, que según cuentan presidentes de las cadenas de taxis, no cumplen con su labor y se benefician de los recursos la misma directiva.
A la reunión asistieron aproximadamente 500 conductores, representando a por lo menos 70 líneas, según dijo Edgar Oberto, presidente de Celular Plaza. En el encuentro se acordó la creación de una nueva comisión que los representará en beneficio, llamada Federación Única de Taxis del Zulia (Feduntaxiz).
Sara Díaz, presidenta de Taxi Sureña, comentó que ya el Gobierno regional y nacional se contactó con José Carrasquero, presidente de Taxi Zulia y vocero principal las líneas, para llegar a un acuerdo sobre la situación. “Estamos organizados como lo establece la Constitución, por eso el Gobierno nos tomó en cuenta” a la hora de asignar vehículos nuevos, dijo Díaz.
La otra cara de la moneda
Henry Torres, presidente de la Red de Taxis del Zulia (Redtaxzul), en contacto telefónico con este rotativo, se defendió de las “calumnias” que presentaron los conductores y dijo que no tienen argumentos. “La protesta que hicieron carece de fundamentos, dijeron muchas cosas que no son reales. Hay una inconformidad que pusieron en manifiesto, pero creo que debieron manifestarlo en el seno de la misma comisión”.
Aclaró que a la organización no la van a eliminar porque cuentan con el apoyo de la mayoría. “A Redtaxzul no la va a eliminar nadie porque hasta ahorita 85 % de las cadenas que estaban aquí, aún se mantienen. De 126 líneas, 95 están consultadas y comprometidas con nosotros”.
Excluidos de la Proveeduría
Jesús Benítez, presidente de Taxi Metrópoli, aseguró que la Proveeduría de Repuestos para el transporte público de Sabaneta excluyó a los taxistas. “Antes era para taxis y carros por puesto, ahora nos dejaron por fuera y no sabemos por qué”.
Comentó que en noviembre se reunieron con Jairo Ramírez, secretario de Infraestructura del estado Zulia, para tratar ese problema: “Él nos dijo que al comenzar enero iba a resolverlo y aún no ha hecho nada”.
Expresó que para comprar un repuesto, tiene que hacer una cola de entre dos y cinco días esperando el turno para ver si es que alcanza. “Si viviera de otra cosa no hiciera esas colas, pero como siempre, el pueblo es el afectado”.