
Transportistas amenazan con aumentar el pasaje aunque la alcaldía no lo apruebe. Los choferes pidieron reunirse con el ministro de Transporte Terrestre y con autoridades de Fontur para llegar a un acuerdo
“Por ahora la tarifa del transporte público sigue igual, hasta el 1 de marzo, cuando tomaremos una decisión definitiva”, así lo sentenció Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste del estado Zulia, a la salida de la reunión pautada para la tarde de este lunes con representantes del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA), para solicitar que el aumento de tarifas fijado para cobrarse completo a partir de agosto, sea adelantado a partir del 1 de marzo, cuando los usuarios comenzarían a pagar la primera parte.
"La Alcaldía y el IMTCUMA se niegan a adelantar el aumento del pasaje previsto para agosto, para esta semana, nosotros agotaremos todos los recursos hasta el primero, mientras tanto organizaremos acciones de calle para hacer presión".
Más temprano, los transportistas del estado Zulia se reunieron para evaluar el impacto del incremento de los precios de la gasolina vigentes desde el viernes pasado -el combustible de 91 octanos subió mil 330 % y el de 95 ganó seis mil 85 %- y solicitaron al Gobierno nacional, regional y municipal aumentar la tarifa del transporte público “lo más pronto posible”.
Cobrarán "lo que consideren"
Los choferes del transporte público aseguran que además de la escasez de repuestos, cauchos y baterías, el aumento del combustible pone en jaque su economía. Según Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del Estado Zulia (CUTT), "esa medida ocasionará que la gasolina de 91 octanos, la regulada, desaparezca de las estaciones de servicio".
Los profesionales del volante adelantaron que "si la Alcaldía, ni el IMTCUMA" les autorizan su demanda, saldrán el 1 de marzo a cobrar 50 bolívares el pasaje corto, 70 el largo y el microbús y el autobús 50 bolívares
"Esto es un golpe certero que nos acaba de dar el Gobierno nacional", manifestó el dirigente sindical al indicar que este incremento se reflejará en una subida de precios de las mercancías porque subirán los fletes. Añadió que lo más probable es que en los próximos días el gremio vaya a un paro general.
Esis explicó que si en agosto la situación del país amerita un nuevo aumento del pasaje, "indudablemente se llamaría a discutir tarifas".
Solicitudes
Los transportistas le piden al presidente de la República, Nicolás Maduro considerar la medida, instalar mesas de trabajo con Luis Sauce, ministro de Transporte y Obras Pública, y con representantes de Fontur, surtir las proveedurías de repuestos para el sector transporte, evaluar un subsidio a los transportistas para compensar el aumento de la gasolina y revisar los precios de los repuestos en los comercios.