“Nuevo sistema dificultará aún más encontrar medicamentos”

La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Desiree Barboza, rechazó el nuevo mecanismo presentado por el Gobierno para la distribución de medicamentos en el país y calificó de excluyente el plan que solo llevará a instituciones públicas dejando por fuera a farmacias y clínicas privadas

La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Desiree Barboza, denunció que el nuevo sistema para abastecer medicamentos en el país “es el nuevo fracaso del régimen”, tras activarse un nuevo mecanismo para distribuir medicamentos en el país. 

Barboza, también coordinadora regional del partido Voluntad Popular, calificó como “excluyente” este sistema, con el cual el Gobierno pretende abastecer los módulos de Barrio Adentro y Centros de Diagnóstico Integral (CDI), el Instituto de los Seguros Sociales (IVSS) y la red de farmacias FarmaPatria.

“Pretenden garantizar el abastecimiento, distribución y comercialización de medicinas en instituciones dependientes del régimen, pero están excluyendo a los hospitales, clínicas y farmacias privadas, lo que dificultará aún más encontrar medicamentos. La escasez de fármacos en Venezuela no se resuelve improvisando mecanismos, este nuevo sistema atenta contra los derechos y la vida de los venezolanos”, expresó.

Durante su pronunciamiento, la diputada de la AN calificó como “una mentira más” la activación de una línea telefónica que ofrecerá a los ciudadanos información sobre la disponibilidad de medicinas.

“Al Gobierno, a Maduro y a los representantes del Ministerio de Salud se le olvidan sus propias mentiras. Cuando activaron el SIAMED aseguraron que los pacientes con enfermedades crónicas recibirían un mensaje en sus teléfonos donde se les informaría la disponibilidad de medicamentos en la farmacia en la que se registraron y consignaron sus informes médicos, pero aún hay venezolanos esperando que esto funcione. La realidad de Venezuela es que los pacientes oncológicos, asmáticos, hipertensos, entre otros, viven a diario un viacrucis para encontrar alguna medicina”, señaló.

Barboza instó al Gobierno a reconocer la crisis de salud pública que existe en Venezuela y a escuchar las propuestas de los sectores farmacéuticos para solucionar la falta de medicinas.

“La implementación del Sistema Integrado de Acceso a Medicamentos (SIAMED) y este nuevo sistema lo único que hacen es agravar la escasez de medicinas. El Gobierno tiene que dejar de intentar ocultar su fracaso y reconocer que ellos son los únicos culpables de que en Venezuela no se consigan anticonceptivos, antihipertensivos, multivitamínicos, antibióticos, entre otras medicinas. Si el Gobierno realmente está preocupado por la situación salud de Venezuela tiene que declarar la crisis humanitaria en salud”, dijo.

Visited 2 times, 1 visit(s) today