Uribe considera que hay que salir “rapidito” de Maduro

El expresidente u00c1lvaro Uribe calificu00f3 al gobierno de Nicolu00e1s Maduro como una "dictadura". (Foto: Agencias)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe consideró que la crisis humanitaria que atraviesa el pueblo venezolano debería convertirse en protestas que obliguen a la salida de Nicolás Maduro. El exmandatario se refirió al Gobierno nacional como una “dictadura” y expresó su respeto a la oposición del país

El expresidente colombiano Álvaro Uribe criticó la crisis que atraviesa el pueblo venezolano e instó a un cambio inminente en el Gobierno nacional. 

"El pueblo venezolano sabe de la calle, sabe de protestas. El mayor estímulo es esta grave crisis humanitaria", señaló Uribe, quien afirmó: "Ojalá salgan de Maduro rapidito pero que lo reemplacen con otro modelo político".

Del actual Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, dijo que es una "dictadura", además de ser aliada de las FARC. Uribe, por su parte, apoya y respeta a la oposición venezolana, pero no les da "consejos".

Sobre Chávez

Del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez dijo que era una persona "cálida", pero "muy errática" y que alguna vez le pidió que le ayudara a mejorar las relaciones con Estados Unidos aunque al poco tiempo estaba insultando al presidente George W. Bush.

A su juicio, Chávez, fallecido en 2013, estaba "totalmente influenciado" por el líder cubano Fidel Castro. "A él el diablo se lo inoculó Fidel Castro, lo dijo el mismo Chávez", subrayó.

La paz y Colombia

En una entrevista con el analista y escritor argentino Andrés Oppenheimer en Miami, organizada por el diario El Nuevo Herald, Uribe criticó la forma en que está planteada la negociación con las FARC, porque a su juicio implica "impunidad" y eso trae "inestabilidad", aunque aclaró que eso no significa que no quiera la paz para Colombia.

"Todos queremos la paz, conozco el dolor de las personas, pero no se puede abrir la posibilidad a la impunidad", subrayó.

Entre otras críticas al Gobierno de Juan Manuel Santos rechazó que no se le exija a la guerrilla que entregue dinero para reparar a las víctimas de sus acciones cuando, según dijo, medios internacionales indican que las FARC son "el tercer cartel terrorista más rico" del mundo.

También dijo que el Gobierno y las FARC tienen "una interpretación diferente en materia de armas" y aseveró que la guerrilla no ha mostrado "voluntad" alguna de entregarlas.

Para el expresidente colombiano, hay una "impunidad disfrazada" en el acuerdo que va a surgir de las negociaciones que se llevan a cabo en La Habana, que a su juicio "les da plena elegibilidad política a las FARC".

Por otra parte, Uribe no quiso opinar sobre la política del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hacia Cuba, pero subrayó que "seguramente la historia dirá" que el mandatario "fue determinante para el futuro de Cuba, no pasará lo mismo con los Castro".

Visited 2 times, 1 visit(s) today