Determinar el paradero de mineros y mineras desaparecidos

Los sobrevivientes afirmaron que recibieron amenazas de muerte para hacerles guardar silencio. Así mismo, denunciaron que los atacantes eran miembros del Sebin

Las autoridades han encontrado los cadáveres de 17 mineros y mineras informales cuya desaparición se había denunciado. Sin embargo, sigue sin conocerse el paradero de al menos otras cuatro personas.

El 15 de marzo, la Fiscal General de la República anunció que las autoridades habían hallado los cadáveres de 17 de las 21 personas -todas ellas dedicadas a la extracción informal de oro- que, según creían, habían desaparecido el 4 de marzo en la población de Tumeremo, en el estado suroriental de Bolívar. Según informaciones publicadas en la prensa, familiares de las víctimas han afirmado que el número de personas desaparecidas asciende a 28.

La Fiscal General también anunció que se había solicitado la detención en espera de juicio de dos personas que presuntamente perpetraron el ataque.

Según sus declaraciones a la prensa, los familiares creen que sus seres queridos fueron atacados por una banda que quería hacerse con el control de la mina de Atenas, donde se ha descubierto recientemente un gran yacimiento de oro. Los sobrevivientes dijeron a la prensa que los atacantes dispararon a los 28 mineros y mineras desaparecidos, descuartizaron los cadáveres de las víctimas mortales y obligaron a quienes seguían con vida a cargar los cuerpos en un camión. Los sobrevivientes afirmaron que recibieron amenazas de muerte para hacerles guardar silencio. Así mismo, denunciaron que los atacantes eran miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Desde el 10 de marzo, fecha en que las Fuerzas Armadas ocuparon Tumeremo, varios periodistas han denunciado haber sufrido trabas al ejercicio de su trabajo al contactar con testigos y familiares de las víctimas, así como acoso por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Las informaciones publicadas en la prensa indican que las denuncias de familiares por la desaparición de mineros y mineras llevan tiempo siendo frecuentes en el estado de Bolívar, y que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley han sido acusados de no investigar estos casos.

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:

– Instando a las autoridades a tomar todas las medidas efectivas a su disposición para determinar el paradero de las demás personas cuya desaparición se ha denunciado en la localidad de Tumeremo;

– Instando a la fiscal general a llevar a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre lo sucedido para asegurar la plena identificación de los cadáveres hallados y llevar a los responsables ante la justicia;

– Instándola a establecer un mecanismo que permita denunciar de forma segura las desapariciones de personas en el estado de Bolívar y asegure una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial de todos estos casos;

– Instando a las autoridades a permitir que la prensa trabaje sin restricciones en la región de Tumeremo;

– pidiéndoles que garanticen la protección de quienes sobrevivieron al presunto ataque, de los familiares de las personas de cuya desaparición se ha informado y de los periodistas que cubren la noticia, de acuerdo con los deseos de las propias personas afectadas.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 21 DE ABRIL DE 2016 A:

Ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Gustavo González López

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Av. Urdaneta, Edificio Interior y Justicia Caracas, Venezuela

Fax: +58 212 506 1558

Correo-e: mijcudecon@gmail.com

Tratamiento: 

Señor Ministro

Fiscal General de la República

Dra. Luisa Ortega Díaz

Edificio Sede Principal del Ministerio Público, Esquinas de Misericordia a Pele El Ojo Avenida México

Caracas, Venezuela

Fax: +58 212 578 3239

Correo-e: ministeriopublico@mp.gob.ve

Tratamiento: Dra. Fiscal

Y copias a:

Defensor del Pueblo

Tarek William Saab

Defensor del Pueblo

Av. Urdaneta – Frente a El Universal

Centro Financiero Latino, Piso 27

Caracas, Venezuela

Fax: +58 212 507 7025

Correo-e: contacto@defensoria.gob.ve

Envíen también copia a la representación diplomática de Venezuela acreditada en su país. Inserten a continuación las direcciones de las sedes diplomáticas locales:

Nombre Dirección 1 Dirección 2 Dirección 3 Fax Número de fax Correo-e Dirección de correo-e Tratamiento Tratamiento

Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha indicada. Ésta es la primera actualización de la AU 53/16. Más información: https://www.amnesty.org/es/documents/amr53/3602/2016/es/

Información complementaria

Según estimaciones oficiales, el estado de Bolívar cuenta con las segundas reservas de oro más grandes del mundo. En la región abundan también el coltán, la bauxita y el aluminio, entre otros minerales. Sin embargo, la mayor parte de la actividad minera no está regularizada.

Durante el último decenio, el gobierno ha propuesto diversos planes para combatir la minería ilegal. En 2014, el gobierno del presidente Nicolás Maduro, al crear la Comisión Presidencial para la Protección, el Desarrollo y Promoción Integral de la Actividad Mineral Lícita en la Región, reconoció que la regularización de la zona era una deuda pendiente, y en enero de 2016 el Ministerio de Petróleo y Minería anunció que garantizaría que las fuerzas armadas estaban bien equipadas para implementar los planes de lucha contra la irregularidad. Sin embargo, la minería ilegal, el aumento de las bandas armadas y la presunta complicidad de las fuerzas armadas en la minería irregular y la extorsión en la zona siguen siendo motivo de honda preocupación.

En 2012, diez miembros de las fuerzas armadas fueron condenados a penas de hasta cinco años de prisión por el homicidio de seis mineros en una zona conocida como La Paragua.

Según el alcalde del municipio de El Callao, uno de los 11 que componen el estado de Bolívar, en 2015 hubo 90 asesinatos, la mayoría relacionados con la actividad minera.

Visited 2 times, 1 visit(s) today