En
Con los paupérrimos resultados que ha dejado la selección de mayores y los escándalos que rodean a la federación, han sido unas niñas las que han puesto el balompié venezolano por todo lo alto.
Antes de 2012, ningún combinado femenino de nuestro país había clasificado a una Copa del Mundo. Ahora con la hazaña de las “Chicas Superpoderosas”, que vencieron 6-2 a Paraguay y clasificaron a Jordania 2016, ya son cuatro los conglomerados del no tan sexo débil que pueden presumir participar en un Mundial.
Pero lo más increíble no es el boleto, ni la posibilidad de titularse en el Campeonato Sudamericano mañana contra Brasil, no, lo increíble es la forma en que estás chicas lo han hecho, superando con amplio margen a cualquier rival que se le intentó plantar en la cancha.
Infalibles
Las criollas, dirigidas desde 2010 por el panameño Kenneth Zseremeta, han ganado todos los juegos disputados en el torneo, con la increíble cifra de 26 goles a favor y tan solo tres en contra. Teniendo como máximas anotadoras a Deyna Castellanos (10) y la zuliana Daniuska Rodríguez (6), quienes marcan el 61 % de los goles del equipo.
“La primera meta la cumplimos que es clasificar a Jordania”, expresó alegre la capitana, Castellanos. La maracayera explicó tras la victoria en el Metropolitano de Lara que le daba las gracias a Dios por el don que tiene para hacer goles. “Estoy agradecida con mis compañeras por cada pase que me dan y cada jugada que me permiten finalizar. Contentísima por todo lo que estamos obteniendo ahorita”, añadió.
Pero esta racha viene desde hace tiempo. La dupla también marcó seis tantos en el anterior Sudamericano, con lo que combinadas suman 22 dianas en tan solo 13 compromisos. Goles que han servido para que esta escuadra registre ya 14 presentaciones sin conocer la derrota en este tipo de campeonatos. En esa cadena ganaron 13 veces y solo un rival les sacó el empate, precisamente Brasil, selección a la que enfrentarán mañana temprano (11.15 am) para decidir al campeón del Sudamericano.
La Canarinha ha sido la espina en el zapato para la Vinotinto. No solo impidió que en el torneo pasado las criollas finalizaran con marca perfecta, sino que les propinaron su último revés en un Campeonato Sudamericano de esta categoría, goleándolas 0-3 en 2012, aunque todo eso es anecdótico porque las que jugarán el domingo serán otro grupo de muchachas.
Sin iguales
La columna vertebral de este grupo, Nayluisa Cáceres, Verónica Herrera, Sandra Luzardo, María Gabriela García y, claro, Deyna y Daniuska, formaron parte del grupo que clasificó invicto al Mundial en 2013, pero ahora en este torneo han mostrado un mayor nivel y experiencia. Este certamen es histórico no solo por la clasificación, sino porque estas jóvenes están firmando el mejor registro para una selección venezolana en la historia del fútbol nacional.
Ni los chamos de la sub20, en 2009; o la sub17, en 2013, ni alguna de las anteriores femeninas habían sido tan dominantes. Aunque se escuche raro, estas muchachas, las “Chicas Superpoderosas”, son favoritas a ganar el Sudamericano en el último juego del cuadrangular ante Brasil. También serán candidatas, al menos, a alcanzar semifinales en el mundial de Jordania, a disputarse entre el 30 de septiembre y el 21 de octubre de este año.
AMPLIA MEJORÍA
Año JJ JG JE JP GF GC Dif. Pts.
2008 4 0 0 4 6 16 -10 0
2010* 6 3 1 2 10 10 0 9
2012 4 2 0 2 7 7 0 6
2013* 7 6 1 0 24 7 +17 19
2016** 6 6 0 0 26 3 +23 18
*Clasificada al Mundial.