
El
El vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, indicó hoy que expuso ante la Cepal el panorama de “guerra económica” en Venezuela, para buscar que se generen metodologías para el abordaje de la crisis.
“Estos mecanismos aplicados hoy en Venezuela para generar escasez y desestabilización en el gobierno de (Nicolás) Maduro, pueden ser utilizados en cualquier otro país de la región”, alertó.
“Hemos conversado la mañana de hoy, sobre todo, de los efectos del dólar de guerra instalado en la frontera; los efectos sobre la economía nacional; cómo se han venido perforando los niveles de abastecimiento y nuestro sistema de precios; (…) cómo el sistema de Dólar Today viene afectando los últimos tres años el funcionamiento de la economía y los esfuerzos que estamos haciendo por mejorar los niveles de abastecimientos y la inflación”, detalló en declaraciones a la prensa.
Asimismo, indicó que se está elaborando un informe detallado que será introducido ante la Cepal con el objetivo de generar estrategias para combatir la guerra económica en Venezuela, evitar su propagación a otros países de la región, y “contribuir con el restablecimiento del equilibrio macroeconómico del país”.
Abad se expresó así luego de una reunión en la que el Gobierno venezolano explicó ante representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe (Cepal), los efectos de la mencionada guerra económica.
En el encuentro que tuvo lugar en la Casa Amarilla, Caracas, participó también la Canciller de la República, Delcy Rodríguez, quien en declaraciones ofrecidas a Venezolana de Televisión, indicó que se mostraron datos concretos de cómo “sectores de la derecha venezolana, principal impulsor de la guerra económica, responde a intereses foráneos y ataca al pueblo a través del fomento de la escasez y la especulación inducida”.