Hollande habla con Varela sobre inclusión de Panamá en paraísos fiscales

Foto: Archivo

El Gobierno francés decidió el pasado martes incluir a Panamá en la lista de países no cooperantes, “con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá”, explicó el ministro de Finanzas, Michel Sapin

El presidente de Francia, François Hollande, telefoneó ayer a su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, a quien explicó los motivos que le han llevado a incluir a Panamá de nuevo en la lista de paraísos fiscales después de que la prensa revelara la constitución de numerosas sociedades opacas.

Hollande animó, además, al líder panameño a “responder a las peticiones de información de las autoridades fiscales francesas”, indicó la presidencia gala en un comunicado.

El Gobierno francés decidió el pasado martes incluir a Panamá en la lista de países no cooperantes, “con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá”, explicó el ministro de Finanzas, Michel Sapin. Esa actuación provocó una dura reacción de las autoridades panameñas, lo que explica la llamada de Hollande a su homólogo.

Según el Elíseo, el presidente francés confirmó a Varela que Francia impulsó una reunión de expertos de alto nivel de la OCDE “para trabajar a una acción coordinada de las administraciones fiscales” tras la publicación de los llamados “papeles de Panamá”.

Decisión equivocada

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo que la decisión de Francia de volver a incluir al país en su lista de paraísos fiscales tras el escándalo de los denominados “papeles de Panamá” es “equivocada e innecesaria” y afirmó que en este caso su Gobierno usará “la diplomacia y la cooperación”.

“Por un tema coyuntural fiscal, llevar a dos países a una confrontación no es lo correcto, creo que no es lo que quiere ver ni el pueblo francés ni el pueblo panameño. Nosotros vamos a usar la diplomacia y la cooperación porque es el primer mecanismo que se debe usar y agotar”, respondió el mandatario en una rueda de prensa.

Varela rechazó así aplicar medidas de retorsión o reciprocidad contra Francia, que ayer publicó el decreto que incluye a Panamá en su lista de paraísos fiscales y que implica “medidas fiscales disuasorias”, que no fueron precisadas por el Elíseo y que se empezarán a aplicar a partir del próximo 1 de enero.

Visited 2 times, 1 visit(s) today