EEUU evalúa su política migratoria en pleno debate electoral

Este lunes la Corte Suprema de EEUU evaluará la legitimidad de las medidas migratorias que proclamó el presidente, Barack Obama, en contra de la construcción de un muro en la frontera con México y la deportación de los indocumentados propuesta por Donald Trump, aspirante a la nominación presidencial republicana

La Corte Suprema de EEUU evaluará el lunes las medidas migratorias proclamadas hace más de un año por el presidente Barack Obama en medio de un crispado clima electoral, en el que el futuro de millones de indocumentados se ha convertido en un arma arrojadiza entre demócratas y republicanos.

"Creo que el muro estará completo en dos años desde el momento en el que comencemos, así que tenemos que empezar rápido", dijo en febrero Donald Trump, aspirante a la nominación presidencial republicana, que quiere construir un muro en la frontera con México y deportar a todos los indocumentados que viven en EEUU

Con este clima de fondo, los jueces estudiarán el lunes la legitimidad de las acciones ejecutivas que Obama proclamó en noviembre de 2014 y que fueron bloqueadas un día antes de entrar en vigor a petición de una coalición de estados, liderados por Texas y en su mayoría con gobernadores republicanos.

La audiencia durará 90 minutos y contará con la participación de un abogado del Fondo Mexicano-Americano de Defensa Legal y Educación (Maldef), que representa a tres mujeres indocumentadas de Texas que tienen hijos estadounidenses o con residencia permanente y que podrían acogerse a uno de los programas proclamados por Obama.

Las medidas migratorias tienen carácter temporal y permitirían a estas mujeres frenar su deportación, conseguir un permiso de trabajo y una licencia de conducir.

Precisamente, los costes que implicaría el expedir de manera masiva esos carnés de conducir es el argumento en el que basan sus críticas los estados demandantes, que aseguran que las medidas migratorias impactarían negativamente en sus arcas públicas.

Además, durante la audiencia, la mayoría republicana de la Cámara Baja gozará de 15 minutos para exponer que, bajo su punto de vista, Obama se extralimitó en su poder al proclamar por decreto un plan con el que se evitaría la deportación de jóvenes indocumentados y padres con hijos estadounidenses o hijos con residencia permanente.

Obama se comprometió por primera vez en 2008 a cambiar el sistema migratorio y decidió actuar unilateralmente en 2014 ante la imposibilidad de sacar adelante en el Congreso una reforma al respecto.

Las medidas migratorias del presidente han recibido el apoyo de un grupo de 60 empresarios liderado por el creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, y que han presentado ante la corte unos documentos judiciales independientes.

Del mismo modo, una coalición de 224 organizaciones defensoras de los inmigrantes ha presentado un escrito en el que narran la historia de éxito de diferentes indocumentados como José Antonio Vargas, de origen filipino y ganador de un premio Pulitzer en 2008.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today