
La
Durante la tarde del 17 de abril de 1956 las personas que asistieron al viejo Comiskey Park, de Chicago, para ver el juego inaugural entre Cardenales de San Luis y los Medias Blancas de Chicago tuvieron el privilegio de ver iniciar la carrera de Luis Ernesto Aparicio Montiel.
El zuliano tenía la obligación de reemplazar a Alfonso “Chico” Carrasquel, quien fue cambiado por los patiblancos durante la temporada baja de 1955, como el shortstop de Chicago para esa temporada. “¿60 años? ¡Me estoy poniendo viejo! (Risas). Aún lo recuerdo como si fuera ayer. Aquí en mi casa tengo aún fotos de ese día”, contó Aparicio acerca de su debut a través de su equipo de prensa, “Allí estuvo conmigo Alfonso Carrasquel, quien era todo un personaje. Alfonso me aconsejó mucho. Él fue mi ídolo. Yo no creía que iba a jugar en su lugar hasta que lo vi en los periódicos de Chicago”.
Aparicio alineó para ese opening day como campocorto y octavo bate. En sus primeros dos turnos del juego el lanzador Bob Lemon, miembro del Salón de la Fama, consiguió dominar al venezolano con elevados a los jardines. No fue hasta su tercer turno, último del encuentro, en el que disparó un sencillo al jardín derecho para sacar el primero de sus 2.667 hits en las Mayores.
“(El primer incogible) Se lo di a Bob Lemon. Él era un pitcher que tiraba muy buena curva. Tiraba de todo, y era como todos los pitchers de antes, que no andaban con tonterías”, recordó el marabino, “Si les hacías buenos swings te la tiraban por la cabeza para intimidarte. Yo me salvé en mi último turno, porque le pude dar el hit”.
La primera intervención a la defensiva del nueve veces ganador del premio al Guante de Oro como campocorto llegó en el sexto inning. El bateador Gene Woodling sacó un rolling al segunda base y Aparicio se encargó de asistir en la segunda base para hacer retirar a Lemon que venía desde la primera base.
Carrera exitosa
La trayectoria de Don Luis estuvo llena de éxitos desde su primer año en la Gran Carpa. Al finalizar la temporada de 1956, Aparicio se llevó el premio como Novato del Año de la Liga Americana al conseguir 22 votos al primer lugar de 24 posibles. Esa distinción se la ganó al batear para .266 con tres jonrones, 56 carreras remolcadas y consiguiendo su primer liderato de bases robadas con 21.
Para la zafra de 1958, el zuliano se alzó con su primer premio al Guante de Oro como campocorto y recibió la primera de sus 10 convocatorias para un Juego de Estrellas. Aparicio ganaría ocho guantes dorados más, lo que lo llevó a tener el honor de retirarse como el defensor de la posición seis a la defensiva con más premios de ese tipo en la historia de las Grandes Ligas (9), aunque luego sería superado por Ozzie Smith (13).
El 28 de septiembre de 1973 con el uniforme de los Medias Rojas de Boston frente a los Cerveceros de Milwaukee fue el último juego de “Luisito”, como era conocido en aquella época. Su gran carrera recibió el máximo reconocimiento en Grandes Ligas el 12 de agosto de 1984, cuando fue exaltado al Salón de la Fama con 84.62 % de los votos (341), siendo el único venezolano hasta el momento en ser incluido en el salón de los inmortales.
Las Cifras
10 fueron las convocatorias de Luis Aparicio al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.
9 fueron los premios al Guante de Oro que ganó en su carrera.
1 anillo de Serie Mundial ganó Luis Aparicio en la Gran Carpa.
2.677 fueron los imparables que conectó durante su carrera.
18 las temporadas que jugó en las Mayores.
506 las bases estafadas en el big show.