Trabajadores de Polar cierran filas contra una expropiación

GNB y entes públicos inspeccionan planta de Cerveza de San Joaquín, en Carabobo. El personal de Empresas Polar hace vigilia en las fábricas y los sindicatos preparan acciones para proteger su derecho al trabajo

“Todos los trabajadores queremos seguir trabajando, seguir produciendo, no queremos que la empresa sea tomada. Aquí no queremos expropiación de ningún tipo. Queremos materia prima”, compacta el mensaje del personal de Cervecería Polar que ayer se sembró en la planta de San Joaquín, en Carabobo, ante la presencia de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Sunagro, Ministerio del Trabajo, SUNDDE, Ministerio Público y demás instituciones gubernamentales que llegaron a inspeccionar la industria.

El aterrizaje de entes ocurre a pocas horas del anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre “aquel que pare una planta, una industria o una fábrica será castigado con la ley. Y planta parada, planta tomada por la clase obrera”, soltó en la celebración del Día del Trabajador. Desde el viernes, Empresas Polar paralizó la producción de cerveza y malta por falta de cebada malteada importada, dada la negativa del Ejecutivo de aprobación de divisas. Cuatro sedes -Carabobo, Zulia, Anzoátegui y Distrito Capital- suspendieron sus procesos.

“Nosotros vamos a vigilar, vamos a resguardar las instalaciones porque esta es nuestra entidad de trabajo. No queremos pasar a una empresa del Estado porque hemos visto que en los últimos 17 años las empresas expropiadas ninguna ha mejorado sus condiciones”, acentúa a La Verdad, Arquímedes Sequera, presidente del Sindicato de Trabajadores Cervecería Polar planta San Joaquín, acompañado de 300 trabajadores que ayer acordaron permanecer dentro de la fábrica.

La inspección comenzó pasadas las 2.00 de la tarde, 12 funcionarios públicos revisaron las condiciones de los silos, depósitos y áreas de distribución. Los trabajadores impidieron el paso hasta que se autorizó el ingreso. La masa laboral permanecerá en la planta. “Haremos vigilia. Vamos a estar hasta que tenga una solución”, asegura Sequera. 

Los sindicatos de 200 instalaciones de Polar se coordinan para “hacer acciones” en defensa del derecho al trabajo y la falta de materia prima. Ríchard Prieto, sindicalista de Polar Lara, señala que la vista de funcionarios se repitió en todas las instalaciones. Conoció detalles de Carora, Quíbor, Tocuyo, Guanare, Acarigua, Barquisimeto, Valencia, La Guacamaya y Puerto Cabello. “Como a las 9.00 de la mañana llegó la Guardia Nacional, lo recibió la empresa y conversaron. No se permitió el acceso porque no tenían ninguna orden. Se retiraron”.

Cese de publicidad 

Emilio Hernández, trabajador de planta de salsa y untables de Polar, pide junto a un grupo de empleados el retiro de una publicidad “engañosa” sobre la producción de margarina. En las puertas de Conatel asegura que hay producción a pesar de las limitaciones de materia prima y cortes eléctricos.

“Solo en 2015, produjimos más de 79 mil 863 toneladas de margarina en más de 127 millones 452 mil 547 unidades de las distintas presentaciones. Esto es un incremento superior a los cinco millones de kilos y seis millones unidades si se compara con los niveles de producción de 2009”. Y más de 80 por ciento de la producción se comercializa en pequeñas presentaciones. 

Visited 18 times, 1 visit(s) today