
Un
La Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) realizó un consejo el 29 y 30 de abril, en el que evaluaron la crisis presupuestaria y los sueldos de los profesores.
Omar Rodríguez, vicepresidente de Fapuv, expresó su indignación ante la situación que el sector padece, en especial los educadores, quienes quedan por debajo del sueldo mínimo con el aumento salarial que anunció el presidente Nicolás Maduro el pasado sábado.
Un profesor, para ser titular, requiere de 25 años de experiencia laboral e investigaciones realizadas. Por mes, apenas gana 37 mil bolívares, pago que está por debajo del sueldo integral de un obrero, que desde este 1 de mayo pasaron a cobrar 15 mil 51 bolívares, más Bs. 18 mil 585 de tiques de alimentación, con lo que suman un ingreso mensuala de 33 mil 636 bolívares y en septiembre recibirán otro 20 por ciento, con lo que un obrero quedaría en Bs. 40 mil 363,2.
Rodríguez aseguró que “un profesor mal pagado es una universidad de mala calidad”.
Karelis Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz), precisó que de tres a cinco profesores renuncian semanalmente en el alma máter. Recordó que la importancia del salario de los profesores se refleja en la educación de los jóvenes.
Destacó que aún no tienen respuestas del Gobierno nacional y del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, a los que llamaron para evaluar el estado de las universidades y sus profesionales. Con el cambio de escenario a causa del nuevo aumento salarial, Fapuv continuará con las acciones, hasta obtener una respuesta.