Son
Innumerables son las denuncias que los habitantes del sector La Montañita, R-1 y La Rosa, de Cabimas, han puesto ante el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), y PDVSA por la cantidad de basura y petróleo que está en las orillas del Lago. Aun cuando inspeccionan y se comprometen a trabajar en las áreas afectadas nunca han hecho una jornada de saneamiento.
Son las familias quienes se reúnen de vez en cuando y limpian las orillas para minimizar el impacto ambiental y el daño que el fuerte olor de hidrocarburo genera en ellos y en los animales. Las playas están visiblemente sedimentadas y ni los pescadores de la zona pueden salir a trabajar.
José Oropeza, habitante del sector La Montañita, señaló que desde diciembre empeoró el escenario porque no pueden pescar. “Ahora hay más basura, más petróleo y más animales muertos de diferentes especies en la orilla y aún así nadie hace nada”.
El aseo urbano pasa pocas veces por la zona, por lo que los habitantes están obligados a quemar los desechos o acumularlo en los patios y siempre llegan a la orilla. “Es una situación que nos tiene de manos atadas porque no tenemos dinero para pagar a recolectores de basura particulares”.
Quejas
La situación es crítica según Oropeza, el dinero que ingresaba en su familia provenía de la pesca y ahora no tiene trabajo. Aseguró que pierden más metiendo las lanchas al Lago, los motores están llenos de petróleos, así como las redes, el nylon y los chinchorros.
Sumado al problema, alega que por el daño de los constantes derrames petroleros ya no hay camarones y hay cantidades innumerables de peces muertos.
La falta de patrullaje por los sectores es otro de los malestares que los aqueja, la inseguridad cada día es mayor, al malestar le suman la falta de alumbrado público que incrementa más el índice delictivo. Margarita Perozo, denunció que a la semana hasta ocho personas son robadas en plena vía pública.
60 pescadores se ven afectado por la situación de insalubridad del Lago