América Latina presenciará paso de Mercurio por el sol

El fenu00f3meno podru00e1 presenciarse este lunes en gran parte de Latinoamu00e9rica. (Foto: Archivo)

El fenómeno que arrancó este lunes a las 11 horas y se extenderá hasta las 18 horas permitirá ver al planeta como un pequeño punto negro contrastado con la iluminación solar. Durante las noches de este mes, el planeta Marte permanecerá visible y muy brillante, especialmente en la noche del 21 al 22 de mayo

 

A las 11H12 GMT de este lunes, el planeta Mercurio inició un cruce entre la Tierra y el Sol cuyo viaje se extenderá hasta las 18H42 GMT. Se trata de un fenómeno, conocido como tránsito, que permitirá ver al planeta como un pequeño punto negro contrastado con la iluminación solar.

El sitio web de Telesur refiere que el viaje es visible por complejo en toda América Latina, Europa Occidental y costa este de Estados Unidos.

Sobre este acontecimiento, el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y responsable de la retransmisión, Miquel Serra-Ricart, explicó que el tránsito de Mercurio es un fenómeno sencillo de observar, pero gobernado por leyes fundamentales de la Física.

"Es importante volver a recordar que la observación debe realizarse siguiendo unas estrictas medidas de seguridad para que el Sol no dañe nuestros ojos", señaló.

Por su parte, Pascal Descamps, un astrónomo del Observatorio de París, informó que observar este fenómeno podría provocar lesiones oculares irremediables. En este caso, no servirán lentes o gafas especiales para ver el eclipse, puesto que el planeta es muy pequeño.

"Es necesario un instrumento astronómico para agrandar la imagen del Sol", dijo.

Descamps informó que el medio más simple para ver Mercurio sin riesgo será utilizando un "solarscope" (una especie de caja de cartón con un lente y espejo convexo que permite observar sin peligro el Sol a través de la proyección de su imagen invertida), reseña Telesur.

Otros planetas

Durante las noches de este mes, el planeta Marte permanecerá visible y muy brillante, pero se encontrará en posición y mostrará su cara más iluminada por el Sol, en el transcurso de la noche del 21 al 22 de mayo.

Hasta la fecha, Mercurio ha sido observado por dos sondas espaciales estadounidenses, la Mariner 10, en 1974; y la Messenger, en 1975, una misión que finalizó el año pasado.

Se espera que Europa y Japón lancen dos sondas en 2018 como parte de la misión BepiColombo, que alcanzará Mercurio en 2024.

Visited 9 times, 1 visit(s) today