Secretario del Vaticano viajará a Venezuela en los próximos días

(Foto: Archivo)

Paul Richard Gallagher, secretario para las relaciones con los Estados del Vaticano, viajará en los próximos días a Venezuela para reunirse con autoridades religiosas y civiles con las que abordará la crsis que traviesa ese país

El secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, Paul Richard Gallagher, viajará a Venezuela en los próximos días, una visita que aprovechará para mantener una serie de encuentros con las autoridades. 

La razón oficial del viaje es participar en una ordenación episcopal pero, según el portal de información religiosa "Il Sismógrafo", Gallagher aprovechará su visita para reunirse con autoridades religiosas y civiles. 

El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, ha confirmado el viaje del arzobispo Gallagher a Venezuela en declaraciones hechas en Lituania, donde se encuentra en visita oficial, según la fuente. 

Parolin calificó la semana pasada en un acto en Roma la situación actual del país suramericano como "grave" y subrayó que "es necesaria la buena voluntad de todas las partes para establecer un camino de diálogo". 

La cuestión de Venezuela es un tema que suscita interés dentro de los muros vaticanos y, por esa razón, el papa Francisco ha remitido una carta al presidente del país, Nicolás Maduro, cuyo contenido no ha trascendido. 

El papa argentino ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la situación en Venezuela y en su tradicional mensaje de Pascua instó a buscar el diálogo entre el Gobierno y la oposición para mejorar "las difíciles condiciones en las que vive". 

La Pontificia Comisión para América Latina ha publicado un estudio en el que analiza el panorama venezolano, sumido en una "profunda crisis política, económica y social". 

Para este ente de la Santa Sede, la actual es "sin ninguna duda, la peor crisis nacional de Venezuela en la era republicana" y destaca, entre otros datos, la inflación de más del 700 % y el desabastecimiento de insumos básicos.

También alude a "la peor crisis energética de su historia, que ha llevado a cerrar numerosas instituciones públicas, entre ellas muchos centros educativos, y a reducir al mínimo las horas laborables para los empleados públicos".

Visited 1 times, 1 visit(s) today