UCEZ: "La solución no está en la imposición de leyes o decretos"

Presidente de la UCEZ Gilberto Gudiu00f1o

Este martes, la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia (UCEZ), envió un comunicado donde lamenta la posición adoptada por el Gobierno nacional con relación a la crisis que azota a los hogares venezolanos, y que tiende a profundizarse con el paso de los días

Este martes, la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia (UCEZ), envió un comunicado donde lamenta la posición adoptada por el Gobierno nacional con relación a la crisis que azota a los hogares venezolanos, y que tiende a profundizarse con el paso de los días. 

En el texto el presidente de la UCEZ Gilberto Gudiño, expresó que el Estado de excepción y de emergencia económica publicado recientemente en Gaceta oficial, "no es más que la demostración de la falta de voluntad de nuestras autoridades gubernamentales para establecer el cambio del modelo político que requiere Venezuela".

Gudiño manifestó que "desde la UCEZ hemos venido alertando oportunamente de la inminencia del colapso, el cual ha quedado demostrado con la paralización de numerosas lineas de producción, de estantes y anaqueles comerciales cada vez más vacíos, por la crisis en el sistema de salud y el cada vez más limitado acceso a la medicina, así como la casi nula actividad portuaria y un cada vez más desértico campo venezolano".

En el texto emitido Gilberto Gudiño dijo además que "la solución no está en la imposición de leyes o decretos. Venezuela requiere de un cambio político y económico que permita alimentar la esperanza del verdadero cambio social que anhela todo el país". 

Comunicado completo 

La Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia (UCEZ) lamenta la posición adoptada por el Gobierno nacional con relación a la crisis que azota hoy a los hogares venezolanos, y que tiende a profundizarse con el paso de los días. El Estado de excepción y de emergencia económica publicado recientemente en Gaceta oficial, no es más que la demostración de la falta de voluntad de nuestras autoridades gubernamentales para establecer el cambio del modelo político que requiere Venezuela, que nos permita enrumbar la economía venezolana hacia la recuperación de la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la producción, el abastecimiento y la dignidad. 

Desde la UCEZ hemos venido alertando oportunamente de la inminencia del colapso, el cual ha quedado demostrado con la paralización de numerosas lineas de producción, de estantes y anaqueles comerciales cada vez más vacíos, por la crisis en el sistema de salud y el cada vez más limitado acceso a la medicina, así como la casi nula actividad portuaria y un cada vez más desértico campo venezolano, junto a servicios públicos cada vez más deficientes como lo son la energía eléctrica, el acceso al agua potable, a un sistema eficiente de recolección de basura y a una red de aguas servidas dignas para todos. Los hogares han sido junto a nosotros testigos y protagonistas del caos al que hemos sido condenados. 

Esto, producto de un holocausto empresarial que trajo la desaparición de más de 400 mil empresas y de más de 8 mil industrias. 

La solución no está en la imposición de leyes o decretos. Venezuela requiere de un cambio político y económico que permita alimentar la esperanza del verdadero cambio social que anhela todo el país. 

Desde la UCEZ reiteramos nuestra disposición para apoyar los cambios que demanda el país. Apostamos por una Venezuela de primera, por una Venezuela de esperanza, calidad de vida y de oportunidad para todos. Los tiempos de los diagnósticos ya pasó. La etapa de las propuestas ya pasó. Es la hora de la acción. Es hora de que todos pensemos en Venezuela. Vamos a lograrlo!

 

Gilberto Gudiño Millán

 

Presidente UCEZ

Visited 2 times, 1 visit(s) today