El Alba sería el único apoyo para evitar la Carta Democrática

La Carta Democru00e1tica Interamericana es un instrumento de protecciu00f3n para preservar la democracia en los pau00edses miembros de la democracia en los pau00edses miembros de la OEA. (Foto: Archivo)

Internacionalistas afirman que el gobierno de Maduro busca apoyo de Petrocaribe para hacerle frente a una eventual votación en la OEA. “El Gobierno de Venezuela está preocupado porque el Caribe se le está saliendo de las manos”, asegura el internacionalista Félix Arellano

Las voces internacionales siguen alzándose sobre la crisis en Venezuela. Durante los últimos días, las opiniones de gobiernos se acrecentaron para que se inicie un diálogo y se respete el hilo constitucional, mientras tanto el presidente Nicolás Maduro acaba de regresar de una gira por Trinidad y Tobago, que -según expertos- solo busca ganar votos de los países de Petrocaribe ante la posibilidad de que la OEA active la Carta Democrática Interamericana al Gobierno venezolano.

“El Gobierno de Venezuela está preocupado porque el Caribe se le está saliendo de las manos. Maduro fue a buscar votos a Petrocaribe porque prácticamente se está aislando y solo se está relacionando con sus aliados del Alba con los que cuenta ante la OEA. Claro, esto es algo que puede cambiar. Repito, está buscando votos a través de supuestas promesas de compras que no se hacen y que si se hacen no se pagan, como ocurrió con Colombia, Uruguay, Panamá, entre otros”, expuso Félix Arellano, profesor de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en entrevista telefónica con La Verdad.

El internacionalista Umberto Amado Cupello, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), coincide. Recuerda que los países de Petrocaribe son claves en la OEA, porque ahí habrían 16 votos, más el de Venezuela. “Maduro fue a buscar votos porque ellos (Petrocaribe) se distanciaron por apoyar a Guyana en el diferendo territorial con Venezuela. La diplomacia venezolana está enfocada en acercarse”. 

Para activar la Carta Democrática se requiere un mínimo de 18 votos a favor. Arellano afirmó que la Organización de Estados Americanos está obligada a presentar el caso de Venezuela, debido a que se violenta la referida carta desde su artículo 2 hasta el 15, atentando en contra de la libertad de expresión y sindical, derechos indígenas, respeto a poderes del Estado y demás.

El Parlamento de Costa Rica aprobó ayer una moción de censura en contra de Maduro por considerar que su gobierno atenta contra la democracia. Arellano afirma que pueden venir dictamines similares de otras naciones y acentuó que llegó el momento de que la comunidad internacional se pronuncie.

Umberto Amado Cupello apuntó que los extranjeros no pueden cambiar las políticas venezolanas, pero que su vocería sí puede presionar, y es justamente lo que hacen.

Voces Internacionales

 

Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Uruguay y Estados Unidos son algunos de los gobiernos que se expresaron la semana pasada para apoyar un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana. Al llamado de los gobiernos se suman los de Luis Almagro, secretario general de la OEA; el papa Francisco; los expresidentes José Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá.

Visited 6 times, 1 visit(s) today