Denuncian fallas en el Programa de Alimentación

El Programa de Alimentaciu00f3n Escolar del Zulia abastece 511 instituciones educativas. (Foto: Jhair Torres)

Rafael Viloria señala que el programa alimentario está prácticamente eliminado en la región. La dirección del programa informó que desde hace dos semanas, los proveedores avícolas del Paez no despachan pollos 

Desde la escuela estatal Román Valecillos del sector Primero de Mayo, Rafael Viloria, secretario general de Primero Justicia en Maracaibo, responsabilizó al Gobierno regional, por las irregularidades que se presentan a diario en el Programa de Alimentación Escolar del Zulia (Paez), que según él está “prácticamente eliminado”. Asegura que el menú que ofrecen en los planteles “no llegan a 250 calorías, cuando un infante requiere “alrededor de dos mil” para garantizar su sano crecimiento y un buen desempeño escolar.

El secretario del partido político recalca que los estudiantes de las escuelas públicas, en su mayoría, no se alimentan antes de asistir a clases y esperan el plato que les darán en su institución, pero “siguen pasando hambre y necesidades”.

Viloria condena las condiciones en las que llegan los alimentos a las escuelas, que en su mayoría son despachadas “en estado de descomposición y cuando alguien reclama, la respuesta es: eso es lo que hay”. Sumado a esto, cuestiona la poca frecuencia con la que reciben el beneficio y el alcance semanal que cubre. “Si llega, solo alcanza para un día en las escuelas que tienen una elevada matrícula. ¿Y el resto de los días? A pasar hambre”.

El llamado del secretario de Primero Justicia es para que el gobernador asuma su responsabilidad como ente garante del crecimiento de los estudiantes. Explica que ha recibido denuncias de niños que se desmayan en las escuelas y asegura que los afectados requieren proteínas para ganar masa muscular e incrementar sus defensas inmunológicas.

Desde el Paez 

Benedicto Alvarado, director del Paez, explica que el programa de alimentación zuliano presenta fallas en el despacho de los pollos, lo que ha generado una sustitución del rubro, por productos lácteos y leguminosos. Indica que la deficiencia con la entrega de productos avícolas a las escuelas data de dos semanas, debido a inconvenientes de las empresas privadas que los surten.

Son 511 los centros educativos que dependen del beneficio alimentario y el titular de la dirección resalta que todos los días luchan por la alimentación balanceada de los escolares, que de igual forma incluye frutas y vegetales. “Se está expidiendo semanalmente un menú tipo merienda, que también es válido en el esquema de alimentación del Instituto Nacional de Nutrición”. 

Alvarado señala que el Paez surte sin inconvenientes los carbohidratos y trabajan en función a 850 kilocalorías diarias, en una dieta de mil 920. 

 

206 mil escolares disfrutan el Programa de Alimentación Escolar - Zulia según la Gobernación.  

Visited 4 times, 1 visit(s) today