CNP denuncia nueva forma de amedrentar a la prensa

Los comunicadores fueron golpeados y robados frente a las autoridades. (Foto: Cortesu00eda)

Nikary González destacó que lo más grave es el silencio de las autoridades. Indicó que más del 90 % de las denuncias por ataques a la prensa no obtienen respuesta

Las reacciones no se hicieron esperar tras las agresiones a los comunicadores sociales que cubrían este jueves las protestas por escasez de alimentos suscitadas en Caracas. Indignación, una palabra de once letras cuyo sentir conmovió a los entes gremiales que no vacilaron en emitir su descontento ante la violencia de grupos colectivos que actuaron bajo la mirada silente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Las víctimas: 19 comunicadores que solo hacían su trabajo. 

Entre los agresores señalan a Daniel Aponte, jefe de Gobierno del Distrito Capital; y a José Bonaldy, presidente de la Corporación de Servicios del Gobierno de este mismo ayuntamiento. Desde el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) el caso se plegará a las denuncias ante los organismos internacionales.

“El pasado martes hubo una reunión con la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN) para emprender acciones internacionales, esto fue antecedido por un acuerdo para alertar sobre la situación en Venezuela porque resulta que ahora hay un nuevo modus operandi que es el robo de los equipos a los reporteros. Esto se había dado, pero ahora se ve con más auge. Las agresiones en Caracas las sumaremos a las denuncias ante los entes internacionales”, declaró Nikary González, vicepresidenta nacional del CNP, en entrevista telefónica con La Verdad, a través de la cual especificó que acudirán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Justicia en silencio

La vicepresidenta nacional del CNP destacó que lo más preocupante es el silencio de las autoridades. Precisó que más del 90 por ciento de las denuncias de agresiones a periodistas no obtienen respuesta en el país, motivo por el cual acudirán a instituciones del extranjero. Apuntó que en lo que va de este año, van poco más de 100 agresiones a trabajadores de la prensa.

El jueves, los comunicadores de El Nacional, El Universal, La Voz, NTN24, Caraota Digital, Vivo Play, El Pitazo y Diario 2001 fueron golpeados, les robaron las cámaras, los celulares y demás equipos, además los amenazaron de muerte. Ya denunciaron ante el Ministerio Público (MP). 

Tarek William Saab, defensor del Pueblo, condenó la violencia a la agresión a varios periodistas el pasado jueves en el centro de Caracas. Indicó que para este caso ha sido asignada una fiscal y espera que se investigue y que se produzcan sanciones.

TWITTER

@deivisramirez: “Jefe de gobierno de Distrito Capital, Daniel Aponte, me robó mi celular corporativo durante protesta por comida en la Urdaneta”.

@sincepto: “#NoMasAgresionALaPrensa no estamos ni de un lado ni del otro, estamos TRABAJANDO ¿Está claro?”

@por_puesto: “En qué nos hemos convertido en este país, clamando porque no nos agredan cuando estamos trabajando”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today