MUD en cuenta regresiva para los cinco días de validación

Las autoridades del CNE publican hoy los criterios para validar las manifestaciones de voluntad. La MUD denuncia que el Poder Electoral permitirá la exclusión de firmas para “seguir rebanando” el apoyo de los ciudadanos al Revocatorio

La presidenta del CNE no atendió a la MUD pero el avance al tercer escalón de la ruta del referendo revocatorio, la validación, está más cerca. Hoy la directiva del Consejo Nacional Electoral dará a conocer los criterios para validar las firmas. Del informe presentado por el rector suplente Carlos Quintero, trascendió que un millón 300 mil rúbricas pasaron los cinco pasos del proceso de verificación.  

El número de puntos que se instalarán, la ubicación y el porcentaje de firmas a validar, son los detalles que el CNE aún no hace públicos, sin embargo, analistas electorales de la Mesa de la Unidad estiman que el proceso de validación presencial podría desarrollarse del 16 al 20 de junio. 

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, declaró al salir del ente electoral, que en el encuentro con el rector Luis Emilio Rondón se conoció que ya está en manos de la directiva el informe con el total de firmas digitalizadas y constatadas para la constitución del grupo de lectores. Presionan para que comience el paso de la validación.

“La rebanadora que montó el psuvismo se almorzó unas 650 mil firmas, porque hay un procedimiento de verificación vicioso, absurdo, que tiene errores”, dijo Torrealba para cuestionar el procedimiento establecido por el CNE con el supuesto propósito de “dilatar” la convocatoria del referendo revocatorio presidencial.

Nueva treta

Sin conocer los criterios, la MUD se adelanta a una nueva “jugada” del CNE a favor del partido de gobierno. Torrealba alerta sobre la inclusión de un proceso que “no existe” en el reglamento: La exclusión de firmas. 

El secretario de la Unidad rechaza que en la validación, el ente comicial busque “implementar un proceso de exclusión, una cosa absolutamente sin sentido, es la resistencia que está montando la cúpula corrupta para intentar detener lo que el pueblo pide, el revocatorio”. 

Fuentes cercanas al CNE revelaron a La Verdad que esta exclusión a la que se refiere el vocero de la oposición, podría incluirse dentro del instrumento que se utilizará para la recepción de los datos del “reafirmazo”. 

Este instrumento es aprobado por la Comisión de Participación Política y podría incluir además de los datos esenciales como nombre, número de cédula y lugar donde vota, una casilla para preguntar al ciudadano si apoya o no la constitución del grupo de electores apto para convocar el RR.

Aquí está el proceso

Según el artículo 10, numerales 5, 6 y 7; del reglamento vigente para los referendos revocatorios, la validación se desarrollará en todo el país, durante cinco días hábiles.  Luego, las autoridades del ente comicial tienen 20 días hábiles para verificar y dos días para emitir la constancia y publicar el listado de firmantes. Es allí cuando el CNE, si se cumplen con los requisitos, procede a solicitar la recolección del 20 por ciento del padrón electoral para activar el revocatorio presidencial.

Del 15 al 21

Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, informó que del encuentro surgido ayer en el Consejo Nacional Electoral se determinó que la autenticación del 1% de las firmas para seguir con el proceso de solicitud de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro se realizará la semana próxima, específicamente entre el 15 al 21 de junio. Advirtió que si hoy el ente no oficializa la fecha volverá a convocar a una protesta.

Visited 4 times, 1 visit(s) today