
Patricia
La pluralidad y el diálogo son las banderas del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA) que atiende 99 organizaciones de transporte público en la ciudad, mismas que a su vez dirigen 113 rutas en el municipio.
Patricia González, presidenta del instituto, aseguró que mantener un diálogo asertivo con los transportistas ha dado buenos resultados y apartó los conflictos a pesar de la crítica situación por la que atraviesa el país. Para ella aumentar el pasaje siempre va a traer conflictos, pero insistió que su deber es también cuidar el bolsillo del marabino.
Apuntó que el inicio del año no fue fácil, puesto que las denuncias por exceso en el cobro de la tarifa y el incumplimiento en las rutas se incrementaron, situación que a su juicio se logró controlar con la implementación de los operativos de fiscalización que mantienen en la calle a diario a 40 hombres en el centro y oeste de la ciudad.
“Las denuncias han disminuido en un 50 por ciento. Tenemos tres vías: las redes sociales, vía telefónica y los operativos que es donde se captan más denuncias. Con mucho esfuerzo las atendemos y hoy suman un aproximado de 150 en lo que va de año”, dijo la funcionaria.
Menos transporte
Ante la desaparición del transporte público en la ciudad, González informó que el IMTCUMA maneja un registro el cual refleja una disminución del 40 por ciento en la flota. La modalidad más afectada es el carrito por puesto. Señaló que de siete mil 200, ahora solo quedan menos de cuatro mil vehículos operativos, mientras que el microbús y el autobús se mantiene estable.
Aseguró que ven con preocupación la disminución y destacó que esto se debe a que los conductores migran a otras actividades, por la falta de repuestos. "Lo ideal sería implementar en Maracaibo el transporte público colectivo masivo, porque transporta mayor cantidad de personas y genera menos contaminación, hacia allá deberíamos ir”,
La representante del organismo explicó que muchos choferes y dueños de carros se han ido para el municipio San Francisco. “En el sur las tarifas son mayores y los transportistas ganan más dinero, por eso se van para allá, abusando del usuario”.
Para mediados de año los transportistas adelantaron la implementación de una nueva mesa de diálogo donde pretenden aumentar de nuevo la tarifa. La presidenta del IMTCUMA aclaró que ciertamente se sentarán a conversar de nuevo, pero eso no significa que se aprobará el aumento. “Nosotros nunca dejamos de conversar con ellos, tenemos un contacto permanente, pero en la última aprobación de la tarifa se acordó que a mediados de año vamos a volver a conversar, pero no a aumentar”.
Sentenció que aunque el planteamiento esté basado en la inflación que afecta a este sector, su deber es cuidar al usuario. “Por ahora ellos están respetando los acuerdos que hicieron con nosotros en mayo”.
Atados de manos
González asegura que su despacho puede hacer más para mejorar la situación del transporte en la ciudad, siempre y cuando la mirada del Ejecutivo nacional se fije en los municipios.
Señaló que lo ideal sería tener más funcionarios para las fiscalizaciones, pero la Alcaldía de Maracaibo no puede pagar una nómina mayor, al igual que incrementar el número de unidades por lo que recordó la solicitud que hizo la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales en el 2014 al Presidente de la República para la compra de 20 unidades de transporte masivo, “divisas que nunca se aprobaron”.
Aunque resaltó que no han tenido inconvenientes con la empresa Metro de Maracaibo, advirtió que los buses fueron colocados donde no son necesarios. “Están colocando las unidades en rutas que ya están atendidas por el transporte colectivo particular. Al final el que tiene que salir beneficiado es el usuario”.
Responsabilidad
La evaluación del instituto es que la mayoría de los marabinos son buenos ciudadanos, sin embargo, González recalcó que existe un grupo de personas dedicadas a dañar los bienes públicos. “Tenemos un grupo que nos han dañado muchos semáforos, pares verticales y rayados. Por eso mi llamado es a la ciudadanía a que no hagan daño a los bienes públicos porque es un delito y nos afecta a todos”.
El hurto de los cables de los semáforos ha encendido las alarmas dentro de la institución, fechoría que según apunta la representante es muy frecuente. “Hay 10 semáforos que siempre sufren el mismo daño, hemos hecho el llamado a los organismos de seguridad y no nos atienden".
Alguno de los puntos son: el casco central, avenida Universidad a la altura del Maczul y Cuartel Libertador; La Limpia, La Fusta, Tostadas El Reloj y La Curva. "Muchas veces pareciera que fuera por maldad, solo van y los cortan, o se los roban. Sería bueno que los organismos presten atención al cuidado de los bienes públicos”.
En el caso de los choferes, la respuesta de González ante el buen comportamiento de los profesionales del volante es un rotundo no. “No son buenos choferes, hay una gran cantidad que sigue cometiendo infracciones”.
Un compromiso inquebrantable
El IMTCUMA no solo atiende al transporte público para tratar temas en los ajustes de las tarifas, también hace obras de asfaltado, demarcación, el Programa Rueda Seguro, reparación y colocación de los semáforos. Para este año tienen previsto realizar más de 35 obras de este tipo con una inversión superior a los 150 millones de bolívares.
El Programa Rueda Seguro contabiliza hasta ahora más de ocho mil beneficiados. Este año el aporte es de 20 mil bolívares. “No es una solución pero es una ayuda y el compromiso es aportar en la medida de lo posible para que nuestra ciudad tenga un transporte digno”.