Todavía
Las dramáticas situaciones que se producen en Maracaibo y en el resto del estado Zulia por la falta de ambulancias, reseñadas hasta la saciedad en este diario y en el resto de los medios de comunicación impresos, radioeléctricos y los portales informativos de la web, ponen en entredicho la solvencia del régimen en esta área tan importante e indispensable para salvar vidas.
Es escandaloso el déficit de ambulancias, causante de muchas muertes de venezolanos de distinto sexo y edades por no haber tenido la oportunidad de contar con un traslado a tiempo para atender sus emergencias de salud.
Esta lamentable situación de incuria del régimen nos llama a sumarnos a estas denuncias y a condenar a un régimen manirroto, despilfarrador e irresponsable, cuyos representantes prefirieron dedicar milmillonarios recursos en dólares para atender a otros países, en búsqueda de solidaridades para su “malparido” proyecto revolucionario, que destinarlos a atender las necesidades del pueblo venezolano.
Es entonces cuando recuerdo, con una arrechera soberbia y macabra, la entrega a Bolivia por parte de Hugo Chávez, el 26 de junio de 2009 de unas 400 ambulancias último modelo, para el soporte avanzado de la vida en el estadio nacional de La Paz, capital de ese país; dotadas de los equipos y aparatos más avanzados para atender emergencias, y compradas con el dinero de todos los venezolanos, mientras en Venezuela ya faltaban estas unidades.
Y todavía estos revolucionarios de la ñoña se regodean hablando de preservar el legado de Chávez. ¿Será que es un legado haber inundado a Bolivia de ambulancias y poner a perecer al pueblo venezolano por la falta de estos vehículos especializados para el soporte avanzado de la vida?.
Según la OMS, lo ideal es contar con una ambulancia por cada 25 mil habitantes. Si esta proposición se cumpliera en el Zulia, donde hay tres millones 704 mil 404 pobladores, según censo INE, 2011, se dispondría de 148 unidades. Maracaibo requiere 58, San Francisco 18 y Jesús Enrique Lossada cinco. En el Zulia, se calcula un déficit superior a 90 % en ambulancias.
El cuadro de esta revolución es completo. En el Hospital General del Sur no hay una sola ambulancia, pero tampoco la tiene la Maternidad Castillo Plaza. El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo cuenta con una sola unidad.
Es aquí donde uno tiene que expresar: ¡que viva el legado de Chávez de regalar a otros países lo que no le pertenecía a él sino al pueblo de Venezuela; ¡que viva la revolución bonita y su proyecto de destrucción de la patria venezolana!.