Un
¡Histórico! La selección nacional masculina sub-20 derrotó 1-0 a Japón y se metió en los cuartos de final del Mundial de la categoría, celebrado en la República de Corea. Un gol en la prórroga del capitán vinotinto Yangel Herrer selló el triunfo, que permitió que los dirigidos por Rafael Dudamel superaran lo conseguido en Egipto 2009 cuando el entonces equipo dirigido por César Farías fue eliminado en octavos de final.
Un cabezazo in extremisdel jugador del New York City le dio la victoria al cuadro venezolano que se metió entre ocho mejores del mundo, sumó su cuarto triunfo consecutivo llegando a 11 goles a favor y mantiendo su valla invicta.
“Gracias a Dios por el triunfo de hoy (ayer) y por el gol que me dejó colaborar con el equipo para avanzar a la siguiente fase. Estamos comprometidos con un sueño y vamos por buen camino. (…) Japón es un equipo que se ordena muy bien tácticamente, con buenos jugadores, pero nosotros tuvimos la oportunidad de marcar la diferencia con una pelota parada, que la trabajamos bastante”, manifestó luego del partido el héroe de la tarde, Yangel Herrera.
Ansiosos en la primera parte
Con la ambición de hacer historia superando lo conseguido en el último Mundial al que se citó la escuadra criolla, la Vinotinto se plantó para hacerle frente al elenco japonés, que venía de igualar 2-2 a Italia y pasó de tercero en el Grupo D. El primer tiempo vio un combinado patrio apurado en sus líneas pero con poca claridad a la hora de crear oportunidades concretas; los pupilos de Dudamel asustaron poco al guardameta Ryosuke Kojima pero se mantuvieron firmes en la defensa ante la escuadra asiática que rozó el gol, en el primer tiempo, con un tiro libre que pegó en el travesaño y luego en el segundo con un mano a mano donde se impuso el guardameta criollo Wuilker Fariñez para evitarlo.
La igualdad no se quebró durante la segunda mitad, que tuvo una oncena nacional un poco más acertada y que se pudo generar más peligro a las redes japonesas, y, en cambio, se prolongó por más de los noventa reglamentarios. Cansancio y ahogo padecían ambas escuadras en el estadio de la Copa del Mundo de Daejeon, donde asistieron mil espectadores.
Capitán heroico
El esperado festejo se dio cuando corría la segunda mitad del tiempo añadido, al minuto 108. Venezuela había advertido antes con un primer intento, que cabeceó Nahuel Ferraresi y fue desviado para sentenciar el segundo tiro de esquina. Sin marca, solo, el dorsal 8 se vistió de salvador, mandando, de cabeza, a la Vinotinto a cuartos de final del Mundial de la categoría.
Ante Japón, que fue, hasta ahora, el rival más duro que les tocó a los criollos, la selección sub-20 venezolana mostró una faceta de sacrificio y entrega que la mantiene en el certamen de la categoría inferior, con una plantilla de jóvenes con talento que promete llegar todavía más lejos.
“Ha sido un partido intenso de principio a fin, tal como habíamos imaginado y como lo habíamos preparado. Quiero felicitar a la selección de Japón, un gran equipo que hemos logrado superar hoy. Hace algunos años me tocó sufrirlo y (ayer) hemos podido, con mucho esfuerzo, construir un gran triunfo. Sencillamente siento que el triunfo de hoy lo hemos podido alcanzar, porque nuestros jugadores se han exprimido, no se guardaron absolutamente nada, era la única forma que podíamos tener para poder darle cara a un rival de tanta calidad”, expresó el DT nacional, Dudamel, en rueda de prensa luego del partido, añadiendo que se siente “inmensamente orgulloso de nuestra selección Vinotinto que hoy ha dado una demostración de amor propio y mucho compromiso”.
Venezuela, que se une a Portugal como las primeras selecciones clasificadas a cuartos de final, solo había podido llegar hasta octavos en Egipto 2009 y en esta edición son el elenco más goleador del evento, con ahora once tantos, y uno de los tres equipos, junto a Uruguay y Francia, que no ha recibido goles. Los criollos ahora deberán esperar el ganador del encuentro entre Estados Unidos y Nueva Zelanda para conocer a quien se enfrentarán en la siguiente ronda, el próximo domingo 4 de junio a las 2 de la mañana.