A la memoria de Humberto Fernández Morán

Una vez caído el régimen de Pérez Jiménez, en 1958,  no se le perdonó a Fernández Morán su breve tránsito como ministro de Educación. Fue un error histórico y un agravio a este gigante de la ciencia

No hay desagravios suficientes para hacerle justicia a la trayectoria del sabio Humberto Fernández Morán. Los venezolanos estamos en mora con este científico que alcanzó el reconocimiento internacional que le fue tan esquivo en su propia patria.

Quiero dedicar estas líneas, a propósito a cumplirse mañana 18 de febrero, 93 años de su nacimiento. Zuliano universal, el nombre de Fernández Morán aún se evoca en los claustros de algunas de las universidades más prestigiosas del planeta como la Universidad de Harvard, de Chicago y el Massachusetts Institute Technology (MIT).

Hizo historia entre los grandes del Proyecto Apolo de la Nasa y su bisturí de diamante lo proyectó como un potencial premio Nobel, propuesto por Estados Unidos. Allí salió a relucir su amor por la patria, al negarse a dejar su nacionalidad para asumir la estadounidense.

En Venezuela no supimos apreciar ese gesto ni otros como la creación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic). Una vez caído el régimen de Pérez Jiménez, en 1958, no se le perdonó a Fernández Morán su breve tránsito como ministro de Educación. Fue un error histórico y un agravio a este gigante de la ciencia.

La Universidad del Zulia tiene el honor de haber recibido el legado de su biblioteca, notas y manuscritos. Ese patrimonio, por resolución 565-2009 del Consejo Universitario y por sugerencia del Vicerrectorado Académico, está bajo la guarda y custodia de expertos de nuestro Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información por resolución del Consejo Universitario.

Toda la colección bibliográfica y hemerográfica ha sido desinfectada y responsablemente se ha realizado el proceso de catalogación, clasificación y automatización del legado que incluye unos 960 títulos únicos en el mundo. Enhorabuena para el Zulia contar con ese tesoro que se constituye en rica fuente de información, con un valor histórico y cultural invalorable.

Seguiremos avanzando con nuevos proyectos entre los que destacan el documental sobre la vida del científico, además de agilizar la apertura de su museo histórico; razón por la cual necesitamos el apoyo tanto del Ejecutivo nacional, como del Gobierno del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo, para levantar en terrenos universitarios, la sede que aloje y preserve para las futuras generaciones la obra de Fernández Morán, respetando el rol de LUZ como garante institucional de su memoria.

Visited 6 times, 1 visit(s) today