
La producción de la división occidental cayó de 190 mil b/d a principios de enero a 98 mil b/d en el cierre de octubre, debido al mantenimiento demorado, aumento del crimen y continuos problemas de inmigración y laborales en la estatal petrolera
La producción de crudo en la división occidental de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) que comprende el área de producción del Lago de Maracaibo se ha reducido casi a la mitad desde enero a pesar de los repuntes en los últimos meses, según muestran los informes internos de la estatal petrolera obtenidos por Argus.
La producción de la división occidental en la región, que incluye la empresa conjunta PetroBoscán con Chevron, en su mayoría estancada, se desplomó de 190 mil b/d a principios de enero a 98 mil b/d en los últimos días de octubre, según muestran los informes.
Esta área representa alrededor del 13 % de la producción total de Venezuela en octubre. Produjo la mayor parte del petróleo de Venezuela hasta que la producción aumentó en la Faja del Orinoco a principios de la década de 2000.
El área tuvo problemas para mantener la producción desde las sanciones integrales impuestas por la administración del expresidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump en 2017.
Pero el mantenimiento demorado por mucho tiempo, el aumento del crimen y los continuos problemas de inmigración y laborales en PDVSA alcanzaron una masa crítica este año, el informe e indican otras fuentes.
Historia de destrucción
“Esta es la historia de la destrucción de la producción”, dijo la fuente que proporcionó el informe.
La producción de la división occidental alcanzó los 147 mil 640 b/d a fines de enero, un 63 % por debajo de la meta establecida por PDVSA para ese mes, según muestran los documentos.
Algunos proyectos y empresas conjuntas, incluidos PetroBoscán y algunos campos operados con Sinopec de China, habían comenzado a reportar una producción cero.
La producción aumentó ligeramente en febrero, a 153 mil 740 b/d en toda la división, lo que la sitúa un 41 % por debajo de la sede central de PDVSA en el mes. Con alrededor de 7.500 pozos en el área, la producción aún podría recuperarse, dijeron expertos de la industria y otros en ese momento.
Pero en marzo, la producción volvió a caer, a 141 mil 110 b/d, o más del 91 % por debajo de la meta. Pero la incapacidad de Venezuela para sostener la producción se hizo evidente cuando la producción en la división cayó a 134 mil b/d en abril y luego a 124 mil b/d en mayo.
Los gerentes culparon a todo, desde las continuas fallas de electricidad en el estado Zulia hasta el mayor crimen callejero que se derrama, literalmente, en el Lago. Las tripulaciones han sido asaltadas a punta de pistola en barcazas y botes mientras trabajaban en medio del Lago de Maracaibo.
Para junio, la producción cayó a menos de la mitad de la meta de PDVSA, a 108 mil 160 b/d, y luego a 103 mil 910 b/d en julio.
Ajetreos secundarios necesarios
La práctica de robar tuberías, cables y otros equipos para venderlos también estaba creando más problemas y averías mecánicas.
Esto también se suma a años de éxodo de trabajadores calificados, con más de 7,1 millones de venezolanos emigrando desde 2013, según la Organización de los Estados Americanos (OEA). Los trabajadores restantes de PDVSA a menudo tienen un segundo trabajo para llegar a fin de mes, lo que desvía el enfoque de su profesión principal.
La producción alcanzó un mínimo del año de 96 mil b/d en agosto, lo que llevó a los trabajadores de PDVSA a comenzar a pedir públicamente más inversiones en la zona.
Si bien no ha habido una inversión adicional obvia, la producción aumentó a 97 mil b/d en septiembre y 98.000 b/d en octubre en promedio.
La producción de Venezuela en general se recuperó a un estimado de 765 mil b/d en octubre, y los analistas atribuyeron el aumento a la llegada de condensado iraní que se usa como diluyente en ciertos proyectos petroleros. Pero el condensado está fluyendo más hacia la Faja, o cinturón petrolero, y otras áreas en lugar de hacia la división occidental.
La producción en la división occidental alcanzó los 99 mil 740 b/d en la última semana de octubre, la más alta en varias semanas, todavía a alrededor de un tercio de la meta.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.