
La
La Unidad mantiene su movilización por la avenida Fuerzas Armadas. El PSUV convoca a marchar por la Milagro Norte. Ambos bandos prevén entregar un documento al CNE. La MUD exige condiciones del 20 por ciento mientras los rojos apoyan al ente electoral
Las calles del Zulia se activan y el referendo revocatorio está en boca de todos, sean defensores o detractores. Los partidarios de la Mesa de la Unidad Democrática quieren hacer este 7 de septiembre versiones regionales del 1-S y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) insiste en convocar sus contramarchas para “neutralizar” a sus adversarios políticos y garantizar “la estabilidad del país”.
La Oficina Regional Electoral (ORE) es el punto en común de las manifestaciones de hoy. Ambas convocatorias prevén culminar con la entrega de un documento a Mariana Medina, nueva directora de la ORE.
Por condiciones justas
La Unidad augura una manifestación pacífica como la del 1-S en Caracas. Parten desde la intersección de la prolongación de la Circunvalación 2 con avenida Fuerzas Armadas. Son 4,5 kilómetros hasta la sede del ente electoral.
Son seis horas de protesta, desde las 8.00 de la mañana hasta las 2.00 de la tarde. El secretario de la MUD-Zulia exige a las autoridades que se garantice a la coalición democrática el mismo acceso que tendrán los militantes del PSUV a las oficinas del CNE, que se encuentran flanqueadas por instalaciones militares.
“Tenemos el mismo derecho de todos los demás de acceder al CNE, entregaremos nuestro documento a las 2.00 de la tarde en punto, queremos condiciones y fecha para el 20 por ciento, que se active toda la plataforma electoral”, detalló Gerardo Antúnez.
Militantes de los partidos opositores de otros municipios aseguran su participación en la capital zuliana. “Marcharemos en paz, armonía y con un contundente sentido democrático con el cual exigimos a este régimen que reconozca la urgencia de los venezolanos y se mida en el referendo revocatorio para demostrar el deseo del pueblo”, dijo Ángel Sánchez, dirigente de Un Nuevo Tiempo en San Francisco.
En apoyo al CNE
“Todos sabemos que está prohibido protestar ante el CNE (…) el CNE debe respetarse, cualquier convocatoria es válida, pero fuera de allí”, acentuó María de Queipo, dirigente del PSUV, antes de explicar la ruta que la tolda roja escogió para “reafirmar el principio de diálogo y paz”.
Los defensores del Gobierno nacional estarán concentrados en avenida Guajira, cerca del comando de zona 11 de la Guardia Nacional, para luego caminar por la avenida Milagro Norte. Esta zona, considerada de seguridad militar, es la misma por la que marchó el PSUV para inscribir a sus candidatos a la Asamblea Nacional, en agosto del 2015. Llegarán hasta la sede del Instituto Nacional de los Servicios Sociales (INASS) y una comisión terminará el recorrido hasta la ORE.
No estará presente Pedro Carreño, vicepresidente del PSUV para Zulia y Trujillo. El acto será encabezado por el gobernador Francisco Arias Cárdenas.
Queipo pidió los militantes de los partidos opositores apegarse a la norma, “nosotros vamos a continuar la ruta que nos trazó el destino cuyo fundamento es la Constitución, ni un paso más ni un paso menos. Nos tocará demostrar que la revolución bolivariana sí respeta los principios democráticos”.