La Fiscalía General de Colombia informó este domingo 13 de octubre que Germán Lisandro Muñoz Silva, alias “La Firma”, y Kevin Andrés Romero Jaramillo, apodado “El Peluquero”, presuntos integrantes de la banda “Tren de Aragua”, fueron enviados a la cárcel por su responsabilidad en delitos cometidos al sur occidente de Bogotá.
Estos dos hombres estarían involucrados en un crimen ocurrido el pasado lunes 23 de septiembre, en una barbería del sector de Patio Bonito, en la localidad de Kennedy.
Según el ente de control, son señalados integrantes del grupo delincuencial “Los Colchoneros”, al servicio del “Tren de Aragua”.
El día que cometieron el delito, un hombre de 25 años fue torturado, asesinado y el cuerpo escondido en un colchón. “La Firma” y “El Peluquero”, al parecer, contactaron a un trabajador informal del sector y, en medio de amenazas, lo obligaron a recoger el colchón, trasladarlo en una carreta a un punto específico y abandonarlo en vía pública.
Luego de su captura, en operaciones realizadas en Patio Bonito, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de homicidio, tortura, ocultamiento de elemento material probatorio y tráfico de estupefacientes.
Los procesados no aceptaron los cargos y, por disposición de un juez de control de garantías, recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario.
A los sujetos, por otro lado, les fueron incautados estupefacientes y evidencias que los involucraría en diferentes conductas delictivas para el “Tren de Aragua”.
Esta organización delincuencial lleva varios años cometiendo toda clase de hechos delictivos en el sur de Bogotá, principalmente en el sector de María Paz, El Amparo y Patio Bonito.
En esta zona también hay presencia de los grupos delictivos “Satanás” y “Los Caucanos”, que están buscando revancha luego de la ardua campaña de recuperación territorial que han ejercido los cuerpos élite de la Policía Metropolitana y la Brigada 13 del Ejército Nacional.
Este sector conecta todas las líneas del microtráfico en la ciudad, de sur a norte y de oriente a occidente. Sin embargo, en el último año los efectivos de la Policía Metropolitana de Bogotá han logrado más de 100 capturas, entre las que hay 15 cabecillas y coordinadores de microzonas de tráfico de las estructuras.
Fuente: El Tiempo (Colombia)
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.