domingo, febrero 2, 2025
InicioA San Sebasti...

A San Sebastián, el patrono de Maracaibo

-

En estos tiempos difíciles, es necesario invocar su protección para todos los venezolanos y en especial a los habitantes de Maracaibo

Transcurría el siglo XVI y en la Maracaibo colonial los habitantes le imploraban a un santo italiano, a causa del asedio de los indios.

Aunque no existen textos aprobados que confirmen cómo surgió la devoción en Maracaibo a San Sebastián, historiadores confirman que hay dos hechos que marcaron posiblemente el inicio de la fe hacia este soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano.

El primer hito se remonta a 1529 cuando Ambrosio Alfinger, uno de los fundadores de Maracaibo, le dio el nombre de New Nüremberg a la ciudad, más tarde este asentamiento sería devastado por los indios y Alfinger sufriría una emboscada, su garganta fue atravesada por una flecha envenenada. 

Más tarde en 1569, la ciudad es colonizada por Alonso Pacheco bajo el nombre  de Nueva Ciudad Rodrigo de la Laguna de Maracaibo. Pacheco era un militar devoto de San Sebastián, por lo que se presume que instauró esa devoción a los pobladores de la ciudad. 

A San Sebastián se le invoca contra las flechas envenenadas, las plagas y enfermedades; se le considera el santo patrono de arqueros, soldados y atletas. En Maracaibo, su festividad se celebra desde 1591 cuando es oficialmente designado patrono de la ciudad. 

Para conmemorar su fecha, hoy el santo sale en procesión desde la Catedral por el centro marabino al son de música, bandas y los fieles seguidores con banderines rojos y blancos, señal de la sangre del santo mártir y su pureza. En estos tiempos difíciles, es necesario invocar su protección para todos los venezolanos y en especial a los habitantes de Maracaibo.

Glorioso San Sebastián que alcanzaste de Dios tanta fe y caridad y que llegaste a sacrificar tu vida por amar al Padre y socorrer a tus hermanos necesitados, escucha las plegarias y ruegos de quienes te invocamos con gratitud, esperanza, fe y devoción, te pedimos intercedas por nosotros ante el Altísimo para que derrame sus infinitas bendiciones sobre este pueblo.

Que en todos los hogares de esta hermosa nación no exista la aflicción, que no haya enfrentamientos ni desunión y reine el cariño, el bienestar, la alegría y la paz. 

Junto a nuestra amada Chinita, protege a esta tierra así como lo hiciste en aquel tiempo donde la peste negra azotaba a los ciudadanos y acudieron a ti implorándote tu protección.

Envío un saludo muy especial a la ciudad de San Cristóbal, de donde San Sebastián también es patrono y se realiza la tradicional feria en su honor. 

Visited 5 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido