Abren segunda edición del curso Machine Learning y Data Science con certificación universitaria

El curso iniciará el próximo 27 de septiembre bajo modalidad híbrida gracias a una colaboración entre la iniciativa CYTI y la FECLUZ
Foto: Referencial

¿Es posible crear modelos de inteligencia artificial usando el talento local? ¿Se pueden desarrollar productos de alta tecnología en Maracaibo?

La respuesta es sí, y hay programas formativos en desarrollo que apuntan a replicar el éxito empresarial de gigantes como OpenAI, Tencent, Mistral o Google.

En un movimiento estratégico público-privado, la iniciativa CYTI, en alianza con la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia (FECLUZ) anunció el lanzamiento de la segunda edición de su curso certificado en machine learning y data science, programado para iniciar el próximo 27 de septiembre. El programa se desarrollará bajo modalidad híbrida (online y presencial), y combina la formación técnica dura (Python, modelos predictivos) con módulos especializados en habilidades blandas (ética, liderazgo o comunicación estratégica).

Según explicaron los organizadores, este enfoque responde a las demandas actuales del mercado laboral global, donde según datos de McKinsey & Company, se espera que la IA genere entre 26 y 4,4 billones de dólares anuales en valor económico para 2025.

Experiencia certificada

El curso será impartido por profesionales nacionales e internacionales con experiencia real en el campo tecnológico. El director del programa, Miguel Morales, es profesor de la Universidad de Texas y desarrolló modelos de IA para la detección y almacenamiento de hidrógeno en el subsuelo, una idea que hoy usa ExxonMobil, una de las energéticas más grandes del planeta.

Otro de los instructores será el expresidente mundial de la Cámara Junior Internacional, Argenis Angulo, quien disertará sobre liderazgo y el manejo de grupos multiculturales y multidisciplinarios; o el profesor de LUZ Jesús Urbina, quien abrirá el debate moral y ético en el uso y diseño de los algoritmos.

Impacto global de la IA en sectores clave

“Maracaibo, con su tradición energética y su ecosistema académico emergente, está posicionada para convertirse en un hub de innovación en IA aplicada a sectores clave”, destacó el director de CYTI, Leslie Chaparro. “La implementación de estas tecnologías podría revolucionar la industria petrolera local, optimizar la agricultura en la cuenca del Lago o modernizar el comercio fronterizo con Colombia, un mercado que mueve alrededor de $720 millones anuales”, agregó.

Chaparro cree que el Zulia tiene la materia prima intelectual y las necesidades industriales para desarrollar soluciones de IA con impacto regional. “Algunos proyectos piloto ya muestran resultados prometedores, como la predicción de fallas en equipos petroleros (desarrollados en LUZ) que reducen los tiempos de mantenimiento en un 30%”, sostuvo.

Según datos de McKinsey & Company, la inteligencia artificial generará entre $2,6 y $4,4 billones anuales en valor económico global. En el sector energético, donde se enfoca parte del curso, la IA optimiza la exploración petrolera con un 10-20% de reducción en costos.

En medicina, los algoritmos de diagnóstico asistido ya analizan el 90% de las radiografías en EEUU, mientras que en comercio electrónico, el 35% de las ventas en Amazon provienen de recomendaciones basadas en IA.

Chaparro invitó a los interesados a seguir las cuentas de redes sociales de CYTI (@cytiven en Instagram) o de la Facultad de Ciencias (@fec_luz) para informarse sobre los detalles de este y otros planes de formación que están desarrollándose en el marco de esta alianza entre la academia y el sector privado. “Empezaremos el 27 de septiembre”, dijo. “Son todos bienvenidos a desarrollarse en el mundo tecnológico real”.

Fuente: Nota de Prensa.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 801 times, 1 visit(s) today