Abstención en Brasil llega a 20,3 %

Los brasileu00f1os deberu00e1n esperar hasta octubre para saber el nombre del nuevo presidente de la naciu00f3n. (Foto: EFE)u00a0u00a0 u00a0u00a0

Es el mayor índice desde las elecciones de 2002. Bolsonaro y Haddad van a segunda vuelta con el 99,9 por ciento de lo escrutado

Un total de 29,9 millones de brasileños no acudieron a las urnas para elegir presidente en Brasil, lo que se tradujo en una abstención del 20,3 por ciento de los ciudadanos con derecho a voto, el mayor índice desde las elecciones de 2002, según informó el Tribunal Superior Electoral (TSE).

De acuerdo con la justicia electoral, eso significa que uno de cada cinco brasileños prefirió no ir a votar durante la fiesta electoral de este domingo, pese a que el voto es obligatorio en Brasil.

El pleito no interesó a la quinta parte de los electores pese a la polarización entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, que fueron los más votados, con el 46,05 por ciento y el 29,25 por ciento de los sufragios respectivamente, y tendrán que dirimir la jefatura de Estado en una segunda vuelta el 28 de octubre.

Mato Grosso, ubicado en el centro oeste del país y uno de los más grandes en territorio, fue el estado donde la mayor proporción de electores no compareció a las urnas este domingo con 24,55 por ciento.

No ocurrió lo mismo en el fronterizo estado de Roraima donde se registró la menor tasa de abstención con 13,86 por ciento.

En términos absolutos, Sao Paulo, el estado más rico y más poblado de Brasil, tuvo el mayor volumen de votantes que no asistieron a la votación: siete millones 108 mil 863 personas.

Según la justicia electoral, el número de votos en blanco en la elección presidencial fue de 2,65 por ciento y el número de votos nulos alcanzó un 6,14 por ciento. 

A segunda vuelta

El ultraderechista Jair Bolsonaro, con el 46,05 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales y el socialista Fernando Haddad, con el 29,25 por ciento, dirimirán la jefatura del Estado en una segunda vuelta el 28 de octubre, según los resultados con el 99,92 por ciento escrutado.

El ultraderechista, un polémico candidato por su defensa de la dictadura militar, que rigió el país entre 1964 y 1985, y por sus declaraciones racistas, machistas y homófobas, confirmó su favoritismo, consiguió una votación superior a la pronosticada por los sondeos y le faltó poco para ser elegido sin necesidad de una segunda vuelta.

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), escogido a dedo por el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, una vez que no pudo postular por su condición de preso y condenado por corrupción, consiguió garantizar el segundo puesto y su lugar en la segunda vuelta.

De acuerdo a las normas electorales brasileñas, la segunda vuelta es necesaria cuando ningún candidato supera el 50 por ciento de los votos.

En tercer lugar, muy lejos de Haddad, se situó el laborista Ciro Gomes, quien obtuvo el 12,47 por ciento de los votos válidos.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today