Esperan
Las academias del Zulia se reunieron ayer en la Universidad Rafael Urdaneta (URU) para presentarles a los candidatos de oposición que participarán en las parlamentarias del 6 de diciembre una serie de propuestas “que el país está esperando para solucionar sus problemas”.
Neuro Villalobos, presidente de la Academia de Ciencias Económicas, aseguró que se trata de una “guía de orientación bien fundamentadas de lo que se tiene que hacer para poner en práctica” cuando los factores de la alternativa democrática lleguen al hemiciclo de la Asamblea Nacional, primordialmente, hacia lo económico, que es lo que está afectando a todos los venezolanos, pero también la necesidad de cambiar el marco jurídico nacional y la enseñanza de la historia y la tergiversación que se está haciendo de ella.
“Nos une la certeza de que el país debe cambiar de rumbo. Proponemos que se restituya inmediatamente la autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV), que es el que tiene atribuciones para manejar la cantidad de dinero en circulación, las reservas internacionales y de mantener el valor de nuestro signo monetario tanto interna como externamente”, explicó Villalobos, quien destacó el hecho de que las cuatro academias (Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas, Historia y Medicina) lograran ponerse de acuerdo para llevar a cabo esta iniciativa.
Jesús Esparza, rector de la URU y anfitrión del encuentro, aseguró que esa casa de estudios recibió con “mucho orgullo” la presencia de las academias que, a su juicio, son el “soporte institucional” en un país donde “se han quebrado inusualmente las instituciones”.
Buen proyecto
Enrique Márquez, candidato a la reelección por el voto lista en el Zulia, subrayó que el acto es “sumamente” importante para los aspirantes de la Unidad. “Impulsamos lo que hemos llamado la Venezuela Unida, donde se busca precisamente esto: recibir ideas, propuestas, impulsar la unidad de todos los venezolanos, para construir un mejor país”.
El parlamentario asumió “el compromiso de desarrollarlas, de implementarlas y presentarlas a toda la comunidad del Zulia para que se lleven a cabo y pasen de la letra bien intencionada del estudio profundo de las academias a la acción política concreta y dirigida a mejorar la calidad de vida todos los venezolanos”.
Reiteró que el objetivo de una Asamblea Nacional con mayoría de los factores democráticos no es agregarle más peso a la espalda de la gente ni agudizar la crisis sino solventarla. “Para eso la participación de las universidades y las academias son muy importantes”.
Universidades
Los participantes lamentaron que el encuentro entre académicos se llevara a cabo en medio de un conflicto laboral que mantiene las universidades públicas de Venezuela cerradas. Enrique Márquez, diputado, lamentó que el Gobierno impida a los estudiantes asistir a clases por un interés netamente electoral. “No ha habido durante las últimas cinco semanas una propuesta concreta que el ministro o el viceministro hayan hecho a la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv) y exigimos desde este acto al Gobierno nacional que muestre voluntad política para solucionar el conflicto con las universidades.