“Acatar decisión del TSJ va contra la Constitución”

Enrique Márquez, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, reiteró que la oposición no acatará la decisión del TSJ, sobre la impugnación de tres diputados, porque de hacerlo atentarían contra la voluntad popular y la Constitución

El primer vicepresidente del Parlamento, Enrique Márquez, dijo hoy que la decisión del Supremo de suspender cautelarmente la investidura de tres de sus diputados no puede ser acatada por su bancada pues iría contra la voluntad popular y contra la Constitución. 

“Esta decisión cautelar de la Sala Electoral (del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ) (…) no la podemos acatar sencillamente porque estaríamos nosotros entrando en desacato entonces de algo que no vamos a hacer, que es el desacatar la voluntad popular y desacatar nuestra Constitución”, dijo Márquez en una rueda de prensa. 

El parlamentario, acompañado del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, y del secretario ejecutivo de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Jesús Torrealba, dijo que el Ejecutivo quiere plantear una “guerra de poderes” al solicitar al TSJ la nulidad de la nueva AN por haber investido a los diputados. 

“Pareciera que el Ejecutivo, el partido de Gobierno, pretende responder a todas las actuaciones de la Asamblea con lo que se podría llamar, una guarimba (barricada) judicial, tratando de utilizar la fuerza política que tiene al controlar las salas del TSJ”, afirmó Márquez. 

La mayoritaria bancada opositora que se instaló el martes pasado, denunció, en este sentido, que el Gobierno trata de impedir las actuaciones de la nueva Asamblea Nacional que, según los resultados electorales del pasado 6 de diciembre, quedó conformada por 112 diputados de la MUD y 55 del chavismo. 

Márquez reiteró que su bancada no acatará la decisión del TSJ pues, el artículo 5 de la Constitución “establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo que la ejerce directamente”, según lo previsto en las leyes, “e indirectamente mediante el sufragio”. 

Señaló, en este sentido, que el sufragio está por encima de cualquier otra consideración y que esa figura electoral y la Constitución le dan a la AN “la posibilidad de calificar a los diputados”. 

Asimismo, recordó que el artículo 200 de la Constitución señala textualmente que los diputados de la AN “gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo”. 

Por este motivo, dijo Márquez, los tres diputados electos por el estado Amazonas (sur) cuya investidura fue suspendida por el TSJ “tienen su inmunidad parlamentaria desde el momento en el que la junta electoral regional” de esa región los proclamó como parlamentarios, “y una vez proclamados, nadie puede detener su juramentación”. 

El parlamentario recordó que el 9 de enero de 2013, con motivo de la duda legal que se creó por la ausencia del entonces presidente electo Hugo Chávez (1999-2013) por motivos de salud, el TSJ emitió un fallo en el que señaló que cualquier pretensión de anular una elección o desproclamar a un funcionario electo está al margen de la Constitución. 

“Esta es una jugarreta de la Sala Electoral (del TSJ), el pretender impedir la juramentación de nuestros compañeros de Amazonas a quienes vamos a defender, no hay desacato alguno y lo demostraremos”, dijo Márquez.  

Apuntó que la bancada opositora acudirá a Sala Electoral y Constitucional del TSJ para defender a sus diputados de Amazonas y la inmunidad parlamentaria de todos los diputados de la AN.

Visited 2 times, 1 visit(s) today