
"Pedimos
Los acompañantes del diálogo entre representantes del Gobierno y de la Mesa de la Unidad Democrática pidieron ayer a los involucrados a respetar el espíritu y el contenido de la declaración conjunta Convivir en Paz, aprobada el pasado 12 de noviembre.
"Pedimos que cese la campaña de descalificaciones públicas que no contribuyen a la convivencia pacífica y se imponga el respeto entre los poderes públicos, político y personal como único cauce racional para preservar el diálogo nacional y los compromisos adquiridos", señala el comunicado suscrito por la Secretaría General de Unasur, monseñor Claudio María Celli y los expresidentes Leonel Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos.
En el texto, los acompañantes piden al Gobierno y a la oposición que se comprometan con el fin de preservar los logros que han construido conjuntamente y avanzar en la senda pacífica y constitucional que reclama la inmensa mayoría de los venezolanos.
Samper optimista
Ernesto Samper, secretario general de la Unasur, se mostró optimista sobre una posible salida a la crisis política de Venezuela. “El único camino” en Venezuela, opinó, es “el entendimiento entre Gobierno y oposición” y tratar de evitar “la polarización” o “reducir simplemente las opciones políticas a que haya un cambio de gobierno”.
“Hay que trabajar, pero primero por los intereses del país y luego por los intereses partidistas”, subrayó Samper, convencido de que el resultado de las dos mesas de diálogo abiertas, hasta ahora, es “totalmente satisfactorio” y de que “un acuerdo se podría hacer oficial” en la próxima reunión plenaria.