Activan patrullaje para prevenir atracos en estaciones de servicio

La automatizaciu00f3n de las bombas dependeru00e1 del comportamiento luego del aumento de precio del combustible. (Foto: Alejandro Paredes)

PDVSA ya percibe cambios en las necesidades de los usuarios. Buscan revertir la matriz de consumo y que 70 por ciento de los conductores utilicen gasolina de 91 octanos. Estudian la dinámica del mercado para garantizar el suministro

El proceso de automatización de las estaciones de servicio del estado dependerá del comportamiento que se observe luego del aumento del precio de la gasolina. Hasta el martes se percibió un cambio en la proporción en las ventas del combustible de acuerdo con su octanaje. La de 95 octanos pasó de ser la más vendida, representando 70 por ciento de las ventas en las gasolineras a mantener un porcentaje equivalente de 50 por ciento con la de 91 octanos.

En la mira están aproximadamente 14 gasolineras del estado a las que se les había levantado el sistema correspondiente a la Tarjeta de Abastecimiento de Gasolina. PDVSA estima revertir el patrón de consumo y que 70 por ciento de los usuarios adquieran gasolina de 91 octanos y el 30 por ciento restante de 95. Jairo Ramírez, comisionado especial para integración del dispositivo en la región, explica que esperan un equilibrio en el mercado para continuar con el proceso de activación. 

El objetivo se centra en garantizar el suministro de combustible a los usuarios que cuenten o no con el “chip”: “A lo mejor activamos 14, o pueden ser menos, o va a ser de manera progresiva, con intervalos, pero esa es una decisión final”.

Sobre las estaciones de servicio internacionales que podrían encontrarse en la frontera zuliana con Colombia, Ramírez explica que se trata de un proceso en el que ya trabajan desde hace tiempo. “Están rehabilitando algunas estaciones de servicio y supongo que eso es parte de lo que están tratando de hacer. Una vez rehabilitadas, poner un precio internacional”.

Ratifica que existe inventario de gasolina disponible para cubrir las necesidades del mercado. La estatal petrolera mantiene un monitoreo para determinar los nuevos requerimientos de la gasolina de 91, que tiene un precio de 1 bolívar por litro.

Reconoce que el importe del combustible más barato representa todavía una “tentación” para los “bachaqueros”. Pero, asegura que la Fuerza Armada trabaja para contrarrestar el contrabando de extracción. “Tú podías ver antes que había una gran afluencia de carros de ‘bachaqueros’ en distintas estaciones de servicio de la ciudad. Aún permanecen algunos, pero eso significa que el contrabando de extracción ha ido mermando consecuencia de una lucha constante de la Fuerza Armada”.

Seguridad para “bomberos”

“Inmediatamente que se incrementó la gasolina se activó un plan con Tito Urbano Meleán, existe un patrullaje en las estaciones de servicio como puntos estratégicos que van a hacer un patrullaje mucho”, dijo Jairo Ramírez sobre las medidas de seguridad que solicitaban los empleados en las estaciones de servicio. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today