Adrián Romero ofrece memoria y cuenta de la gestión municipal de 2024

El alcalde encargado de Maracaibo mencionó que entre los logros de 2024 están la inauguración de nuevos centros de atención, la implementación del Visor Geográfico para emergencias y el apoyo a la agricultura urbana

Con un discurso que repasó las obras realizadas y soluciones entregadas durante 2024, el alcalde encargado, Adrián Romero Martínez, ofreció este lunes 31 de marzo, en el Teatro Baralt, la memoria y cuenta del tercer año de gestión municipal del período 2021-2025.

“Tengo el honor y la responsabilidad de representar hoy a Rafael Ramírez Colina. Debo mostrar los resultados de un año de soluciones, en materia de servicios públicos, gestión social, economía, alimentación, infraestructura, salud, seguridad, entre otras áreas. Todas alcanzadas por el gran equipo de hombres y mujeres servidores públicos de la Alcaldía de Maracaibo. Mi compromiso sigue firme: continuar con lo iniciado por Rafael Ramírez Colina”, señaló el alcalde encargado.

En 2024, Maracaibo inauguró su Primer Centro de Atención y Desarrollo para Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad, en el Complejo Patria Joven; el Centro de Atención Veterinaria de Maracaibo, ubicado en Plaza para Todos y se celebró el primer aniversario del Centro de Diagnóstico Médico de Maracaibo, ubicado en el oeste de la ciudad. Para este último el enfoque es culminar su segunda fase.

“Cada uno de estos proyectos, en sus inicios, no representaba más que un sueño que muchos creían difícil de lograr. Pero gracias al trabajo incansable de Rafael Ramírez Colina y del apoyo de quienes creen en la gestión de la Alcaldía de Maracaibo, hoy podemos decir que es una realidad. Una atención integral para personas con discapacidad, para aquellas que presentan las patologías más recurrentes como las cardiopatías y para nuestras mascotas que son parte de la familia”, declaró.

En materia de innovación, en 2024 la Alcaldía de Maracaibo, puso en funcionamiento el Visor Geográfico, una herramienta que permite visualizar las distintas zonificaciones de la ciudad, e identificar áreas de atención y posibles emergencias.

Esto, junto a la digitalización y automatización del Centro de Procesamiento Urbano (CPU) permitió monitorear las zonas más vulnerables durante las lluvias a través del Plan de Alerta Temprana y atender a más de 17 mil habitantes cuyos trámites antes tenían que hacer de forma presencial.

Por otro lado, en cuanto a alimentación e impulso económico, destaca el trabajo del Instituto para la Agricultura Urbana y Periurbana (Ipaupma). Durante el 2024 se logró el octavo saque de maní al 100 % en el oeste, eso como fruto del trabajo arduo, la capacitación técnica y, herramientas y equipos profesionales para la producción agrícola impulsados por la Alcaldía de Maracaibo.

“Este esfuerzo ha permitido que nuestros productores del oeste puedan llevar la diversidad de productos cosechados en sus tierras a las diferentes Ferias Alimentarias del Sol que se realizan semanalmente en las parroquias de Maracaibo y que atendieron a más de 19 mil personas”, apuntó.

El alcalde encargado señaló que, durante el 2024, se aplicó tres mil 813 toneladas de asfalto en diferentes proyectos, destacando especialmente el de la avenida principal de Lago Azul.

“Las vías son importantes para el desarrollo de la ciudad. El transporte público y el servicio del aseo urbano dependen, en gran medida de ello, por eso la necesidad de invertir en su recuperación”, precisó.

Desarrollo social y cultura en 2024

Durante 2024, se entregaron 326 sillas de ruedas a través del programa Sueño sobre Ruedas, que ha beneficiado a 800 personas desde el 2021. Además, se atendieron 216 mil personas de forma directa a través de diversos programas y abordajes tanto educativos como culturales, entre ellos las Olimpíadas de Deletreo, el Intercolegial de Danzas y los Domingos Culturales en la Plaza de la República.

El Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (Imgra) estrenó su himno Canto ciudadano, una composición inédita del poeta diamantino Renato Aguirre González y protagonizada por las escuelas de gaita, permitiendo así rescatar el sentido de identidad y pertenencia en nuestros jóvenes.

“Todo esto no hubiese sido posible sin el arduo trabajo de los servidores públicos marabinos. Por ello, desarrollamos grandes avances en sus condiciones laborales internas, como su movilidad y su asistencia médica”, manifestó.

“En 2024, y después de seis años de ausencia, logramos la activación de la póliza de HCM para todos nuestros trabajadores activos y jubilados. Y este año logramos además la incorporación de un familiar directo. Estas son obras que nos ayudan a construir una ciudad más estable y funcional, con gente de primera, capaz de pensar en los demás y procurar el bienestar colectivo. Junto a ellos seguiremos construyendo soluciones para el futuro de Maracaibo”, concluyó el alcalde encargado.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 118 times, 1 visit(s) today