Huníades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, alertó el lunes 17 de febrero que el 40 % de los galenos en el país ha emigrado por distintas razones, perjudicando la atención de los pacientes en el territorio nacional.
En entrevista concedida a Unión Radio, indicó que también los enfermeros se fueron en busca de una mejor calidad de vida.
“En Venezuela tuvimos más o menos 60 mil médicos venezolanos formados en las universidades tradicionales. Hoy en día, se fue el 40 %. En enfermería se fue el 70 % tanto del país como de las instituciones públicas; porque también emigra a instituciones privadas por los escasos sueldos”, declaró Urbina.
Huníades Urbina hizo énfasis en que esta situación lo que produjo es sobrecargar el trabajo de aquellos que se quedaron en Venezuela, al igual que hay un retraso en los procesos quirúrgicos.
Ya en octubre de 2024, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, y director de la Escuela de Medicina José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informaba que buscaría apoyo en instituciones internacionales y distintas oenegés a fin de poder lograr recursos para subvencionar a los profesores y dar ayuda económica a los alumnos.
Para entonces, señalaba que un 33 % de los médicos del país partió a buscar una mejor calidad de vida en el exterior, incluyendo a aquellos docentes universitarios que impartían clases en Medicina. A pesar de que hay varios que ayudan dando clases de forma virtual, la realidad es que hay un déficit de profesores.
“Por eso, buscamos pedirles a los estudiantes que hagan carrera universitaria a pesar del salario tan precario”, resaltó.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.