El Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral comenzará a aplicarse en todo el país a partir de 1 de agosto
Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), dijo “todavía hay mucha gente inscribiéndose” en el Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai), criticando la decisión de aplicar este sistema desde el 1 de agosto.
El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) impuso un nuevo trámite para el traslado y comercialización de productos y subproductos de origen vegetal, que consta de un registro en el Sigesai, el cual entrará en vigencia en agosto para todos los productores y comerciantes.
Entre los requisitos para el registro se exige que los productores (personas naturales o jurídicas) envíen un acta de inspección previamente realizada por el Insai o funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT), por lo que los productores deberán apurar el paso si no se encuentran al día con este documento.
“Creo que se va a quedar corto (el plazo), porque hay que recordar que los ingenieros del MAT deben hacer una inspección y, en el caso de los productores de café y hortalizas, entre otros, que están en regiones prácticamente deshabitadas, va a traer problemas”, indicó Fantinel.
El Sigesai es una plataforma en la cual se podrán obtener los permisos necesarios para el traslado de vegetales y animales, sus productos y los subproductos. La finalidad de este sistema, según información oficial, “es tener una mayor precisión del inventario”.
El presidente de Fedeagro explicó que los funcionarios del MAT no tienen vehículos para realizar las inspecciones, lo que podría dificultar que los productores se inscriban a tiempo.
“He escuchado a productores que tienen que pagarle las carreras de carros y los almuerzos a algunos ingenieros que trabajan en el Ministerio de Agricultura. Es un ente que tiene muy poca presencia porque los ingenieros andan a pie, no tienen vehículos, entonces es muy dificultoso que todos nos podamos inscribir a tiempo”, dijo.
Exceso de burocracia para trámites
Fantinel cuestionó acerca de “quién va a inspeccionar el millón y medio de explotaciones agrícolas que hay en el país o quién va a inspeccionar los tres ciclos de siembras de papas, los tres ciclos al año de siembra de zanahoria, de cebolla; los ocho o nueve ciclos de siembra de hortalizas de ramas, es ahí donde yo tengo mis dudas”.
Destacó que, aunque el gremio no se opone y está de acuerdo con el uso de un sistema novedoso, la situación será más burocrática debido a la tramitación de varias guías de movilización.
“Tenemos guías de Sigesai, Insai, Sunagro, Runsai y ya no sabemos de verdad en qué vamos a parar con tantas plataformas de guiado, cuando el problema que tenemos es de productividad, de no acceso al crédito, tenemos problemas justamente como el contrabando y luego el problema mayor que es el poco poder de compra que tiene el venezolano”, sostuvo Fantinel.
Señaló Fantinel que, “de haber suficientes profesionales que visitaran el campo, no tendría al menos 12 años sin recibir la visita de un funcionario del MAT o una década sin que un profesional del Banco Central de Venezuela lo visite para hacer encuestas; eso es lo que tenemos, un país sin data”.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.