Advierten que Sistema Eléctrico Nacional funciona solo a un 30 %

Foto: Twitter

La organización Monitor Ciudad recalcó que Maracaibo, Caracas, Los Teques, Valencia, Maracay, entre otras, dependen en su totalidad del SEN, tanto para estar iluminados como para recibir agua por tuberías

Jesús Vásquez, director de la organización Monitor Ciudad, advirtió este jueves que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) trabaja tan solo a un 30 % de su capacidad instalada.

Vásquez recordó que desde el Guri, en Bolívar, se produce alrededor del 70 % de la electricidad que se consume en Venezuela, pero que el déficit de energía resiente directamente en los servicios públicos como el agua y la luz.

Afirmó que muchas ciudades como Maracaibo, Caracas, Los Teques, Valencia, Maracay, entre otras, dependen del SEN, tanto para estar iluminados como para recibir agua por tuberías, hecho que se evidenció fuertemente durante el apagón que se registró en 2019.

Por ello, dijo que se necesitan al menos 700 MW para poner en funcionamiento los acueductos y el servicio de luz en muchas urbes.

Costos irreales en servicio de agua

Monitor Ciudad elaboró una propuesta para la gestión de los acueductos en 2020, en la cual recalcaron la necesidad de poder medir cuánto es el consumo de cada hogar, enfatizando que menos del 30 % de la población tiene medidores de agua.

En ese sentido, dijo que aquello que no es registrable no puede ser cobrado y es difícil de calcular para el mantenimiento de los sistemas.

Además, destacó que cuando no hay agua en las tuberías se registra también una pérdida de energía y de dinero, que a su vez perjudica el bolsillo del venezolano y al país.

Según Vásquez, se está viendo en varios casos una “sobrefacturación” porque hay industrias que no consumen tanta agua o electricidad y están pagando más por un servicio que, en muchas oportunidades, no les llega o les llega de forma irregular.

Sugiere que en la Ley de Aguas, que actualmente está en discusión en la Asamblea Nacional de 2020, se permita al sector privado poder participar de las empresas que ofrecen servicios públicos.

A su juicio, se debe entender que el Estado ya no tiene recursos para sostener el aparataje, y permitir al empresariado participar puede garantizar capital y un buen mantenimiento de las instalaciones.

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 8 times, 1 visit(s) today