Afirman que “politización” del TSJ activa reclamo del pueblo

La más reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de invalidar las sesiones de la Asamblea Nacional (AN) correspondientes a los meses de abril y mayo, sigue despertando reacciones entre los diputados de la MUD, quienes afirman que las acciones del máximo juzgado solo demuestran su “politización” e impulsan los reclamos de un pueblo

La más reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de invalidar las sesiones de la Asamblea Nacional (AN) correspondientes a los meses de abril y mayo, sigue despertando reacciones entre los diputados de la MUD, quienes afirman que las acciones del máximo juzgado solo demuestran su “politización” e impulsan los reclamos de un pueblo.

“Nosotros vamos a lograr un cambio en el país para poder reivindicar. Ellos no quieren que nosotros tengamos leyes de producción. Lo único que está logrando el Tribunal Supremo de Justicia es activar a un pueblo que quiere cambio”, expuso Tomás Guanipa, diputado de la AN por la MUD y secretario general de Primero Justicia (PJ).

Refirió que acciones de este tipo refuerzan la convocatoria a la toma de Caracas, este 1 de septiembre, donde demandarán respeto a un cambio por la vía democrática. “Cuando se está decido a cambiar no hay tanque que pueda evitarlo”.

Williams Dávila, diputado del Parlamento nacional, expuso en entrevista a Venevisión que el TSJ y el Gobierno “quieren disolver poco a poco a la AN”. Aseguró que el Poder Judicial “se ha convertido en un organismo político, comenzaron a judicializar a la oposición para terminar politizando la justicia, y ese es el grave problema que tenemos actualmente”.

Inconstitucional

Cecilia Sosa, exmagistrada del TSJ, concordó con los diputados en cuanto a la ilegalidad de las acciones del Poder Judicial, afirmando que no hay respeto a la separación de poderes. Coincidió en referir que la posición del organismo podría propiciar la manifestación del pueblo representado en la AN.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today