
Amnistía Internacional aseguró que “los servicios de inteligencia y otras fuerzas de seguridad continuaron deteniendo y torturando a personas opositoras al Gobierno”
Amnistía Internacional (AI) alertó este lunes sobre el uso de “fuerza excesiva y medidas represivas” por parte de los cuerpos de seguridad de Venezuela contra las protestas para exigir derechos sociales y económicos.
En el capítulo Venezuela, dentro del informe 2022-2023 de AI, se destacó que la “mayoría de la población sufría inseguridad alimentaria grave y no tenía acceso a atención médica adecuada”, cuantificados con datos que están alimentado por reportes de varias oenegés.
Pese a que el número de “manifestaciones multitudinarias” para exigir derechos civiles y políticos disminuyó, “las autoridades reaccionaron con tácticas represivas más selectivas y sistemáticas, como utilizar el sistema judicial para acallar la disidencia y criminalizar a los defensores de DD. HH.”.
“Los servicios de inteligencia y otras fuerzas de seguridad continuaron deteniendo de forma arbitraria, torturando e infligiendo otros tipos de malos tratos a las personas consideradas opositoras al gobierno de Nicolás Maduro”, sostiene el informe.
Protestas por servicios públicos
AI remarcó que la “negligencia y la falta de mantenimiento continuaron reduciendo el acceso de la población al agua”, lo que motivó gran parte de las protestas comunitarias que se sumaron al total de 7.032 manifestaciones de 2022, “muchas” de la cuales terminaron con “represión y detenciones”.
La organización reiteró que existen violaciones de derechos humanos a mujeres, según datos de la ONU, debido a la persistencia de la penalización del aborto y a que no encuentran un enfoque de género dentro de las instituciones del Estado cuando acuden a presentar denuncias.
Asimismo, el escrito denuncia la persistencia de la impunidad en casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales, afectaciones en los derechos de los pueblos indígenas y persecución contra activistas y defensores de DD. HH.
“La práctica de las detenciones arbitraria seguía siendo generalizada y, con frecuencia, se infligía tortura u otros malos tratos bajo custodia. Las autoridades también llevaban a cabo desapariciones forzadas como parte de ese patrón de violaciones de DD. HH.”, añadió el informe.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.