Ajuste de tasa Sicad a Bs. 12,8 poco afecta a viajeros

Foto: Archivo

La significación del incremento la tiene el Gobierno con un ingreso adicional. Adjudicación de Cencoex con aumento en la divisas es “señal” que vienen más alzas, considera Gustavo Machado, economista

La primera subasta convocada para el Sicad en 2015 da inicio a los ajustes progresivos que se plantea el Gobierno para la tasa de la divisa calculada a sectores de: viajeros, consumos electrónicos, remesas, estudiantes y empresa privada de bienes no prioritarios. El dólar pasó de 12 bolívares a 12,80. Incremento “pequeño que no va a representar una mayor disminución de viajeros, porque harán la comparación con el mercado paralelo”, resaltó Gustavo Machado, economista, al referirse al impacto en el grupo. Y es que la negociación no oficial situó -ayer- a 465 bolívares la moneda norteamericana.

El Centro Nacional de Comercio Exterior informó que en la subasta 1-2015 se adjudicó 349 millones 997 mil al sector transporte. La tasa, resultado de la puja por la moneda extranjera, aumentó 80 céntimos de bolívar. Significa un ingreso adicional que percibirá el Gobierno, sin apuntar con fuerza a la demanda. Pero deja en evidencia una “señal: Se está transmitiendo que las tasas de cambio oficiales pueden incrementar ajustes, Alzas, por ahora pequeñas”, precisó Machado.

Desde marzo de 2013, el Sistema de Administración de Divisas opera bajo la modalidad de subasta. La tasa de 12 bolívares por dólar se mantiene desde septiembre de 2014. Las fluctuaciones tocaron un tope máximo de Bs. 12,5. Con la fijada a junio de 2015 se modificó el registro de techo al aprobarse a Bs. 12,80. Y se mantiene junto con la de 6,30 de sectores prioritarios y 198,64 de la última operación de Simadi.

Para el economista Machado lo “recomendable” ante la variedad de tasas es que “el Gobierno presente un cronograma de unificación cambiaria, que permite a la vuelta de dos años contar con un único tipo de cambio. Con un sistema que esté apoyado por importantes entradas de divisas provenientes de inversión extranjera y créditos de organismos multilaterales”.

De acuerdo a Cencoex, la adjudicación de Sicad será para 239 empresas de autopartes, material de ensamblaje, maquinarias para la construcción e insumos para mantenimiento de vías públicas. Venezuela tiene financiamiento para responder a subastas, “el problema es que no son suficientes para las necesidades que tiene el país. La primera subasta en seis meses es una regularidad insatisfactoria”, recalcó Machado. Considero que el próximo sector a tener adjudicaciones por la cercanía del inicio del año escolar es la industria gráfica de útiles escolares, libros y cuadernos.

Visited 1 times, 1 visit(s) today