Banner-la-verdad.png

Alcalde espera sumar 3 parroquias con más basura a recolección bisemanal

ALCALDE_RAFAEL_RAMREZ_6.png

ALCALDE_RAFAEL_RAMREZ_6.png

Rafael Ramírez anunció, en visita al Diario La Verdad, la entrega el próximo enero de la primera etapa del Centro Médico de Diagnóstico de Maracaibo, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante

Agregar las parroquias Olegario Villalobos, Coquivacoa y Juana de Ávila, “las que más generan desechos”, ubicadas en el norte de la ciudad, a la recolección bisemanal de basura que inició este año será la principal tarea de Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo, en el tema del aseo urbano en 2024.

“Este año cerramos con cuatro parroquias (Cristo de Aranza, Cecilio Acosta, Cacique Mara y Manuel Dagnino) con recolección bisemanal y con la frecuencia semanal dándose sobre el 90 % en la mayoría de las otras. Siempre habrá alguna en la que esté más baja, pero hemos avanzando significativamente”, aseguró el funcionario en visita al Diario La Verdad.

Al serle requerido un balance de su gestión en el año que termina, el burgomaestre reveló que lo más difícil de solucionar fueron “los desechos, porque tienen una combinación perversa”.

“Está el problema de la falta de inversión por carencia de recursos, el tema del cobro del servicio, porque nadie lo quiere pagar, por la eterna discusión de ‘me das un buen servicio y lo pago’ o ‘lo pago y me das un buen servicio’ y, por supuesto, mucha inconciencia todavía”, explicó.

Prosiguió el alcalde: “Todavía tenemos gente que las unidades de transporte pasan dos veces a la semana por su sitio e igual sienten que tienen que botar basura todos los días. Ese sigue siendo un problema complejo que tenemos que seguir trabajando”.

En ese sentido, aspira también a seguir trabajando “en el tema de la concienciación, de los ‘marabinos conscientes’, sobre cómo se saca la basura de manera ordenada y, además, seguir recuperando flota propia, para tener más unidades de transporte que aligeren la velocidad y los tiempos de recolección”.

Cambios en el oeste

ALCALDE_RAFAEL_RAMREZ_3.png

De cara también al próximo año, el alcalde de Maracaibo anunció que en enero entregará la primera etapa del Centro Médico de Diagnóstico de Maracaibo, en la vía hacia La Concepción, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, en el oeste de la capital zuliana.

“Comenzaremos con cardiología, después vendrá rayos X a mediados del año, para llegar al resonador plus”, indicó Ramírez.

Se trata de una de sus grandes obras “de trascendencia” para esa zona de la ciudad, “nuestra apuesta a futuro”, sobre la que durante la campaña aseveró que pedía cambios “no maquillaje”.

Así, recalcó que la institución brindará atención a bajo costo no solo a los ciudadanos de la parroquia donde está ubicado sino también a los de Antonio Borjas Romero, Venancio Pulgar y San Isidro.

“Todas las parroquias del oeste van a contar con el Centro Médico de Diagnóstico de Maracaibo, que estoy seguro va a ser un referente del estado, inclusive”.

Se refirió también a que en la zona estará el Centro Integral de Atención para las Personas con Discapacidad que se proyecta construir en el Complejo Deportivo Cultural Patria Joven, en la parroquia Antonio Borjas Romero, “para la atención de por vida, porque las discapacidades son de por vida”.

“No hemos hecho todo lo que necesita en asfalto, en materia de colectores, vialidad y servicios públicos, pero el oeste va a tener las dos obras más emblemáticas que tendrá la ciudad en los próximos años y en tres de sus parroquias están tres de las más trascendentes que hacemos en la gestión, porque está también nuestro proyecto económico bandera, El sueño del maní, en San Isidro”, aseveró el burgomaestre.

Aumento de 15 % en recaudación

ALCALDE_RAFAEL_RAMREZ_1.png

Al ser consultado sobre la realidad del crecimiento económico de Maracaibo el último año, el alcalde contestó que no tiene los datos para corroborarla, “pero, si de mi recaudación depende, hemos crecido al menos el 15 %, porque eso ha crecido mi recaudación, que no significa necesariamente que haya más locales, sino quizás que hemos mejorado algunos procesos o que hay más conciencia de pago de impuestos”.

“El éxito de la gestión ha sido porque todo lo paga la recaudación, recibimos solo entre 3 % a 5 % del 100 % del presupuesto nacional, y hemos logrado que la gente vea que es transferible inmediatamente en servicio a la ciudad, así como la transparencia, porque rindo cuentas todos los lunes, y además la gente dice: ‘Me cobraron en el Daru (Dirección de Residencias y Urbanismos) la tasa de servicio del condominio, pero me vinieron a impermeabilizar el edificio’. Faltan muchos edificios, pero hemos mejorado mucho en la recolección”, expresó.

Añadió: “Allí está el foco, y uno lo vive por la cantidad de locales que están abriendo, la ciudad se siente más viva, la feria de este año fue movida para todos, cuando el año pasado se quedaron negocios fríos”.

“Desde que arrancamos con el Festival Internacional de la Orquídea todo estuvo full, esa semana todos los hoteles estuvieron a su máxima capacidad, porque vino gente de todos lados. Son indicadores, que pueden variar, pero son positivos”, puntualizó.

Balance positivo de 2023

ALCALDE_RAFAEL_RAMREZ_5.png

Rafael Ramírez califica de positivo el balance de su gestión como alcalde de Maracaibo durante 2023.

Y comienza a enumerar los logros por la infraestructura, después de mencionar los alcanzados en la recolección de desechos. “Cumplimos las metas de asfaltado planteadas, todavía nos faltan dos entregas, en dos zonas importantes de la ciudad, con los kilómetros de asfaltado prometidos”.

“Eso no significa que sea el asfaltado necesario, nos falta para eso, pero podemos decir, con toda transparencia y satisfacción, que hemos avanzado mucho, al menos en los pasos conectores que ayudan mucho a la ciudad”, acotó.

En ese orden de ideas, colocó el burgomaestre como ejemplo el Corredor Vial Cecilio Acosta, que conecta la Circunvalación 1 con la Circunvalación 2, así como el tramo Milagrosa-Corito, que permite recorrer parte de la parroquia Cristo de Aranza.

Se refirió, además, al equipamiento de la Polimaracaibo en materia de seguridad. “Tiene al menos 40 motos, 30 bicicletas, con todos los uniformados con doble dotación, que permite que ya no se vean con esos uniformes ‘acalambrados’”. Hemos mejorado la Policía vial, estamos mejorando la sede física de la Policía. Hemos hecho un esfuerzo importante en seguridad”.

Y pasó Ramírez a especificar las obras realizadas este año en “todo lo que tiene ver con la espiritualidad, el alma, en el sentido de que se puede tener mucho de todo, pero si no tiene energía vital no se transmite nada”.

Y señaló el regreso del Festival Internacional de la Orquídea como “el evento más macro, el regreso de la tradición más emblemática”, además de los Domingos Culturales, los Interparroquiales de Danza y Deportivos, las Olimpíadas de Deletreo, el concurso Hablame de Maracaibo, los programas Construyendo futuro y Los estudiantes proponen y el Festival de Gaita, “que son todos puros semilleros, porque se trabaja con niños y adolescentes, todos van haciendo una red de ciudadanía”.

Lo que viene para 2024

ALCALDE_RAFAEL_RAMREZ_4.png

El asfaltado de la prolongación de la Circunvalación 2, desde la Plaza para Todos hasta Plaza El Ángel, junto con la semaforización de la referida arteria vial desde Amparo hasta el Monumento al Carro Chocado, fue lo primero que mencionó el alcalde de Maracaibo cuando se le preguntó por lo que no debe dejar de hacer en el 2024.

Continuó con el inicio del rescate del Estadio Alejandro Borges, “patrimonio cultural de la ciudad que hay que recuperar”, y que la Dirección de Monitoreo y Estadística siga recolectando datos para marcar la pauta en la búsqueda de soluciones a los problemas de los marabinos, “porque la mayoría de las cosas las estamos construyendo con esos datos”.

En ese sentido, colocó como ejemplo que en El Hallacazo “se vende la proteína más barata de la ciudad con el dato de que el marabino lo que menos come es proteína”.

“Con el precio mío del pernil, de la gallina y del pollo no puede nadie, es el mejor precio de la ciudad, se lo echo a quien sea. Mi intención es que el marabino consiga la proteína al mejor precio”, expuso.

Y prosiguió el alcalde: “Tampoco deben dejarse de hacer todas las obras que contribuyan al semillero y a la ciudad como un todo (…) Y de nuevo la Orquídea”, nombrando también a la primera parte de los trabajos en la plaza Yépez.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 5 times, 1 visit(s) today