
Sobre la basura, el alcalde adelantó que se trabaja en la aprobación de una ordenanza que permita cobrar los servicios de recolección de basura
Debido a la falta de mantenimiento y la desaparición de varias rutas del transporte público en el municipio Maracaibo, el alcalde Willy Casanova, solicitó al presidente Nicolás Maduro, la dotación de nuevas unidades vehiculares, y con la banca pública se gestionará el trámite de créditos para potenciar las unidades de transporte que estén inactivas.
El burgomaestre destacó que las rutas seleccionadas para asignar los créditos son aquellas que cubren desde el oeste al centro de Maracaibo. “Tenemos vías fundamentales a considerar y digo el oeste, porque allí habitan un millón de personas y donde es más grave el problema del transporte, hablamos de las rutas que salen por la avenida Guajira, La Limpia, el corredor principal de Pomona y la que transita por la Universidad Cecilio Acosta”.
Casanova recordó que vivió en el oeste de la ciudad toda su vida y que para ir al colegio o a la universidad tomaba el autobús de Ruta 6, desde el barrio Alma Bolivariana, pasaba por Guanipa Matos hasta Chichilo. Basado en esta experiencia aseguró que se puede observar cómo merma la cantidad de autobuses, como es el caso de la Ruta 2 que ya no existe.
Indicó que estuvo en la parroquia Ildefonso Vázquez y no funciona la ruta Palo Negro, la cual recorría varios barrios del oeste, por lo que considera se trata de un problema “bastante grave”, por ello aseguró que busca mecanismos para resolverlos.
Tarifas municipales
En el caso puntual de la basura, el alcalde adelantó que se trabaja en la aprobación de una ordenanza que permita cobrar los servicios de recolección de basura. “La semana que viene la Cámara Municipal deberá aprobar una ordenanza que nos permita ajustar las tarifas a la realidad económica que tiene el país y así tener recursos suficientes no solo para recoger la basura, sino también para comprar contenedores y papeleras, ya que en las plazas y parques el peatón no tiene en donde depositar sus desechos sólidos”, resaltó la autoridad municipal.
La meta del ayuntamiento, en el próximo trimestre, es que se establezca la frecuencia para recoger la basura por lo menos una vez a la semana, y así cada comunidad tenga conocimiento del día y la hora en la que se hará la recolección.
El próximo lunes el alcalde celebrará un convenio para el aprovechamiento de la basura con dos empresas privadas y así participar en la clasificación de los desechos como plástico, vidrio y cartón. “Vamos a procesarlos para su venta a un mercado secundario, para generar recursos que permitan la dotación permanente de repuestos, partes e insumos que requieren los camiones compactadores y las volquetas”.