Alcaldía publica encuesta sobre “cómo vive el marabino”

Foto: Josu00e9 Nava

Rafael Ramírez aseveró que la Dirección de Monitoreo y Estadística Municipal detalló el estado actual de los servicios públicos de la ciudad, así como las opiniones de los ciudadanos sobre lo que falta por hacer

Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo, informó este jueves sobre la “Visión Maracaibo”, una “radiografía pública” para conocer el estado de los servicios públicos, vivienda, educación, salud e ingresos de los habitantes de la capital zuliana, con el fin detectar los avances y lo que aún falta por hacer en cada uno de estos aspectos durante la gestión del burgomaestre.

Para conocer estos detalles, se creó la Dirección de Monitoreo y Estadística Municipal, a cargo de la economista y profesora de La Universidad del Zulia (LUZ), Cecilia Socorro. La muestra de recolección fue de 800 hogares entre las 18 parroquias de la ciudad, entre los diferentes estratos, cuya confiabilidad es del 97,8 % “para saber cómo vive el marabino”.

“Con esto estamos buscando, de alguna manera, construir la data de la ciudad”, dijo Ramírez, dando como ejemplo que “cuando nosotros llegamos (inicio de su gestión como alcalde) no sabíamos cuántas unidades móviles estaban disponibles. Nunca supimos, en nuestro caso (Maracaibo), cuánta gente murió de covid-19”.

Gas doméstico

Sobre el servicio de gas doméstico, la encuesta reveló que el 83 % de la ciudadanía cuenta con tuberías instaladas. Sin embargo, Ramírez admitió que esto no se traduce “en que tengas el servicio”.

Resaltó que, al tomar el cargo de alcalde, se encontró con que “en la mayoría de los hogares marabinos (…) las tuberías eran las que la propia gente hacía”, responsabilizando a la gestión pasada por el descuido.

Actualmente, según la encuesta, 73 % de los hogares utiliza gas doméstico, 18 % usa bombona de gas, 6 % leña y carbón, 1 % electricidad y el otro 1 % no cocina.

Agua

En cuando al servicio de agua, el análisis indicó que 65 % de la población cuenta con tuberías instaladas, 17 % usa camiones cisternas, 14 % requiere de ambos, 1 % cuenta con pozo subterráneo, entre otros.

En cuanto a la frecuencia del servicio por tuberías, solo el 3 % lo recibe a diario, 13 % una vez por semana, 32 % cada 15 días, 28 % una vez al mes y 11 % nunca lo disfrutan.

Ramírez hizo hincapié en que este es una competencia nacional, y no dependiente del municipio, pero “nosotros tenemos la responsabilidad de construir, aunque sea, una solución parcial”, resaltando la labor de las Brigadas del Agua, grupo creado para ayudar a esas comunidades que no disponen del servicio.

Contó que estos trabajan en tres vertientes para dar solución a los marabinos, la primera es la perforación de pozos, mayormente en el oeste de Maracaibo, el segundo es el de enviar camiones cisternas para evitar gastar 1 dólar por pipa (200 litros), y el tercero es entrega de tanques de agua para el almacenaje del vital líquido.

Aseo urbano

El servicio de recolección de desechos sólidos es uno de los que más dio de qué hablar desde el principio de la gestión del alcalde, motivado al enorme déficit que dejó la gestión pasada y a las pocas unidades disponibles, según explicó Ramírez.

Actualmente, 65 % de los marabinos aseveró que su basura es recogida por el Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (Imau), 7 % la arroja en contenedores, 9 % la quema, 2 % la entierra, 5 % la lleva al basurero municipal y el 13 % se deshace de ella en la calle o terrenos baldíos.

“Cuando nosotros llegamos a la Alcaldía, el 70 % la tiraba (la basura) a las calles porque la política que tenían los que gobernaban anteriormente era la ‘política del arrime: Sáquenla para cualquier avenida principal que alguien la recogerá en algún momento’”, contó.

Expresó que es una gran diferencia que el porcentaje de personas que lanzaban los desechos a la calle bajase hasta solo el 13 %, reconociendo que esta cifra “no es la que quisiéramos, pero muestra lo que hemos venido avanzando en el tema de la conciencia de saber que hay recolección”.

Sobre esto último, la encuesta detalló que en el 8 % de Maracaibo se recolecta la basura a diario, en las calles y avenidas más importantes y concurridas de la ciudad; 3 % de dos a tres veces por semana, 42 % una vez a la semana, 25 % cada quincena y el 22 % una vez al mes.

Para mejorar estos números, el alcalde dijo que ya inició la gestión para la recolección bisemanal en cuatro parroquias, las cuales son Manuel Dagnino, Cristo de Aranza, Cecilio Acosta y Cacique Mara, plan que esperan aumentar antes de finalizar el año para beneficiar a 10 parroquias.

Transporte público

El burgomaestre aseguró que al iniciar su gestión, los marabinos “caminaban dos horas diarias” para llegar desde sus hogares al trabajo, ya que el sistema de transporte de la ciudad era deficiente, a tal punto de solo contar con “cuatro líneas” funcionando.

Ahora, Ramírez aseguró que ese número se elevó a 81 líneas de transporte totalmente funcionales en el municipio.

La encuesta indicó que el 50 % de los marabinos usa el transporte público a diario, 19 % carro propio, 13 % caminando, 5 % moto y 4 % en bicicleta.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today