
El proyecto denominado ‘Ecoestadio’, que permitiría a los asistentes al estadio marabino crear conciencia de preservación del ambiente y separación de los desechos sólidos, fue sorpresivamente eliminado por intervención de la Gobernación del Zulia. Esta instancia alega que la infraestructura deportiva pertenece al Gobierno nacional
Juan Pablo Lombardi, director general de la Alcaldía de Maracaibo, aseveró este jueves que la suspensión de la alianza establecida entre el equipo Águilas del Zulia y el Ayuntamiento, para el inicio del proyecto ambiental y ecológico ‘Ecoestadio’, que sería emprendido en el estadio Luis Aparicio ‘El Grande’, a propósito del inicio de la nueva temporada del béisbol profesional venezolano, fue suspendido por presuntas presiones políticas provenientes de la Gobernación del Zulia.
Lombardi, en compañía del presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), Ricardo Boscán, afirmó que la drástica medida anunciada en una reunión por la directiva del equipo Águilas del Zulia, perjudica a miles de fanáticos que asisten al estadio ‘Luis Aparicio, El Grande’ a quienes se les instruiría, a través del desarrollo del importante proyecto ecológico y ambiental, la necesidad de separar los desechos sólidos en unos dispensadores (carritos) en vez de dejarlos abandonados en las gradas y en el resto de los espacios de esta infraestructura deportiva.

“Vemos con mucho pesar y tristeza que un esfuerzo tan importante que ha realizado durante todo el año la Alcaldía de Maracaibo, a través del Imau, contentivo de la ejecución de un proyecto educativo-ambiental, que busca ser piloto en toda Venezuela, se haya visto censurado y presionado presuntamente por parte del Gobierno regional, que ha coaccionado a los representantes del equipo Águilas del Zulia para suprimir este convenio de buena voluntad”, apuntó.
El funcionario municipal instó al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a no seguir cometiendo errores políticos, que no afectan a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ni a la Alcaldía de Maracaibo, sino a los ciudadanos; tal y como ocurrió en su oportunidad con la entrega de las Becas Jesús Enrique Lossada (JEL) cuando se pretendió politizar y presionar a los beneficiarios de este programa educativo para que participaran en situaciones políticas.
“El proyecto Ecoestadio que resulta beneficioso para la ciudad de Maracaibo es ahora perjudicado por posibles posiciones políticas intransigentes, que lejos de ayudar a mejorar la capital zuliana y la actividad que se desarrolla en el estadio Luis Aparicio, ‘El Grande’, dificulta más las labores que se deben ejecutar en el municipio. Ojalá que la próxima decisión de la Gobernación del Zulia no exija la obligación de utilizar un carnet político para poder ingresar a estas instalaciones deportivas. En el estadio todos somos un solo equipo y todos abogamos por el triunfo de las Águilas del Zulia”, destacó Lombardi.

Instituciones
Ricardo Boscán, presidente del Imau indicó que la Alcaldía de Maracaibo hizo una importante inversión desde el mes de febrero que iniciaron las reuniones, en la adquisición de carritos dispensadores que serían utilizados para separar los desechos sólidos (cartón, papel, plástico), que serían utilizados por los fanáticos en las gradas y en los restantes espacios del estadio Luis Aparicio, El Grande’.
“También adquirimos para la ejecución del proyecto Ecoestadio, uniformes, gorras, franelas, distintivos y habladores. Esperamos que los representantes del equipo Águilas del Zulia reconsideren la medida, debido a que el Gobierno regional los han presionado con quitarles la concesión del estadio, en virtud de que todo el Complejo Deportivo Luis Aparicio Montiel, que abarca las restantes instalaciones ubicadas en el lugar, pertenecen al Gobierno nacional”, subrayó.

Boscán resaltó que los equipos comprados por la Alcaldía, a través del Imau, en caso de no encontrarse una salida a la situación, serán utilizados para crear conciencia ecológica y de preservación ambiental, en centros comerciales, parques, plazas y otros espacios de la ciudad. Asimismo los desechos sólidos separados en los carritos o dispensadores serán reciclados y reutilizados en beneficio de centros educativos e instituciones como aquellas que atienden a niños con autismo, entre otras.