Alcaldía retira portón que impedía paso por la Faría

El portón que presuntamente había sido instalado ilegalmente en el urbanismo Molinos de Viento del sector Ciudadela Faría, en la parroquia Idelfonso Vásquez, impedía el libre tránsito de peatones. Autoridades explican que en cinco ocasiones se le había notificado a los vecinos para que desmontaran el muro de hierro 

La Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), adscrita al Centro de Procesamiento Urbano (CPU), junto a la Dirección de Gestión Urbana y de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Maracaibo, desmontaron un portón que de manera ilegal se había instalado en el urbanismo Molinos de Viento, del sector Ciudadela Faría, en la parroquia Idelfonso Vásquez, impidiendo el libre tránsito a 500 familias de la comunidad Chiquinquirá II.

El bloqueo de acceso que durante varios años afectó a la comunidad Chiquinquirá II, obligaba a niños, personas de la tercera edad y habitantes en general a cruzar una cañada para tener acceso a la doble vía del sector Ciudad Lossada, lo cual atentaba contra el derecho al libre tránsito.

El director de Gestión Urbana, Daniel Boza, explicó que la urbanización ya contaba con un punto de control de acceso, que era un portón con su garita pero agregaron otro con una pared en la vía principal, impidiendo el paso a los habitantes del barrio y de otro proyecto habitacional que se construye en esa zona.

“A los residentes del urbanismo se les hizo cinco notificaciones para que desmontaran el portón, porque no contaban con la permisología correspondiente y ellos no acataron el llamado, por lo que se procedió a su desincorporación y demolición, ya que los principales afectados eran los niños del barrio Chiquinquirá II quienes debían caminar por la cañada para poder llegar a su escuela”, indicó Boza.

Hasta los momentos la dirección tiene 25 denuncias propias formalizadas y más de 40 casos de portones que se encuentran en situación ilegal y que progresivamente serán atendidos, como parte del trabajo que está haciendo el ayuntamiento para poner orden urbanístico en pro del rescate de Maracaibo.

Por su parte el director general de Seguridad Ciudadana, César Garrido, resaltó que años atrás muchos urbanismos debieron cerrar sus calles por el tema de inseguridad, pero ahora con la dotación de patrullas, de motos y la formación de nuevos oficiales, se garantizará la seguridad a todos los ciudadanos del municipio.

En cuanto a otros portones instalados de manera ilegal, Boza  explicó que se hará un plan de desmontaje de aquellos que no cumplan con los permisos necesarios, que afecten el libre tránsito y el acceso a la vía pública, tomando en cuenta las denuncias que haga la población “llamamos a la calma, estamos haciendo lo correcto en función de las grandes mayorías” dijo.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today