Alcance de las sanciones económicas

Después de las sanciones, Venezuela no puede tomar fondos en los mercados financieros, además de sufrir ahora, enormes restricciones en las ventas y transacciones de bonos de la deuda pública. El resultado del comportamiento de la dictadura se sabía de antemano

Lamentablemente, son graves las sanciones económicas que EEUU le impuso a Venezuela. El único culpable de ello es el Gobierno revolucionario de la izquierda radical que ha secuestrado al país. El resultado del comportamiento de la dictadura se sabía de antemano, habida cuenta de que con las reglas de la economía no se juega a la loca. 

¿Qué va a pasar ahora?, es la pregunta que muchos se hacen. La respuesta es: Mayor pobreza, más hambre, carencia acentuada de medicamentos, insumos y repuestos, cosa que intensificará el sufrimiento de los venezolanos y llevará hasta niveles a ras de piso, la calidad de vida de todos, excepto del cogollo, desde luego que todo lo tienen y nada les falta.

Según Ricardo Haussman, economista venezolano de renombre internacional y profesor en la prestigiosa Universidad de Harvard, después de las sanciones, Venezuela no puede tomar fondos en los mercados financieros, además de sufrir ahora enormes restricciones en las ventas y transacciones de bonos de la deuda pública. 

El alcance real de las sanciones económicas contra nuestro país, devienen de la “mala conducta” del régimen revolucionario, que reta a la comunidad internacional con argumentaciones tan absurdas, que son consideradas por los países y organizaciones democráticas como una burla. Muy puntualmente, por haber roto el hilo constitucional y haber violado descaradamente muchos derechos humanos elementales. ¿De qué más se le señala a la dictadura madurista?. De abusar de los derechos sociales, políticos y económicos de la gran mayoría opositora venezolana y mantener turbias relaciones con el narcotráfico, lavado de dinero y asociaciones con factores del terrorismo internacional. 

Así lo explica el profesor venezolano de la Universidad de Oxford, José Manuel Puente: “Desde que nació la era petrolera y tomando datos oficiales, nuestra nación ha sufrido cuatro años consecutivos de un desastre económico sin precedentes. Por primera vez Venezuela padece de la recesión más larga de los últimos 80 años. Ni la depresión vivida a finales de los años 30 en EEUU, ni la crisis del Viernes Negro, ni el inicio del Gobierno del segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, se comparan con el desastre de la revolución bolivariana”.

Menos mal que Washington no incluyó -por ahora- en sus sanciones al sector petrolero, dejando de comprar crudo. Ojalá Maduro no se le ocurra ahora imitar al dictador panameño Noriega en tiempos de la crisis política que generó en su país. Ahí sí es verdad que “la puerca tuerce el rabo”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today