Como
La Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo (FHEP) realizó la actividad Notas al Cielo, un homenaje simbólico dedicado a los niños y adolescentes que perdieron su lucha contra el cáncer.
La conmemoración tuvo lugar en “el circo” del hospital, en compañía de familiares de los fallecidos rememorados, pacientes, sobrevivientes, fundaciones de apoyo y el equipo de la Unidad de Psicología. Desde las 9.30 de la mañana de ayer, se reunieron a unas 100 personas con el propósito de escribirles mensajes a los “niños en el cielo” para enviárselos a través de globos con helio. Mientras llegó el momento de la despedida de mensajes al cielo, los niños disfrutaron de canciones, juegos y escucharon los testimonios de Mayré Martínez, sobreviviente de un retinoblastoma, y de Ángel Chirinos, esposo de una paciente fallecida.
El primer lugar en el que se realizó unas Notas al Cielo fue en Ecuador con la iniciativa de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer, cuando murió hace 10 años Álex Dávila, su fundador. En la FHEP se realiza desde el 2013. El fin principal de la actividad es que familiares y amigos puedan rendir honor a quienes lucharon contra la enfermedad por poco o mucho tiempo dentro del hospital.
No todo está perdido
Irma Peña, psicóloga clínica, afirmó que padecer de cáncer o ser familiar de alguien que lo sufra no debe ser un sinónimo de resignación, ya que una enfermedad no es certeza de estar en grave peligro y que “nadie está más cerca o más lejos de la muerte. Se trata de saber que lo que sucede, bueno o malo, es parte de cómo funciona la vida. Las almas serán lo eterno”.
Como testimonio de sobrevivencia, Mélida Plata, presidenta de la Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama (Famac), estuvo presente en la conmemoración y enfatizó que a lo largo de su trayectoria como colaboradora de pacientes con cáncer nunca imaginó que ella lo padecería. Hoy tiene 27 años de trabajo y apoyo en fundaciones dedicadas a esta enfermedad y asegura que desde el momento del diagnóstico, los tratamientos y la recuperación total o parcial lo fundamental es que el paciente sea capaz de mantener una buena actitud, aunque parezca imposible.
“Yo quiero llevar un mensaje de esperanza a todas las mamás que están pasando por esto con sus hijos. Quiero que sepan que no debemos amilanarnos y que es necesario tener presente que el futuro nos pertenece”, comentó.
Esperanza compartida
Junto al equipo de la Unidad de Psicología de la FHEP participaron en el homenaje la Fundación Compañeros de Batallas y otros cinco grupos de ayuda: la Fundación Quiero Vivir Venezuela, la Fundación Mis Campeones, Fundación Un Bocado de Alegría, Fundación Caritas Felices Maracaibo y la Fundación Superhéroes, organizaciones sin fines de lucro que acompañan a niños y adolescentes en el proceso de su tratamiento. Realizan actividades recreacionales con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes en tratamiento y quienes sigan en control con la finalidad de “ocuparse y no preocuparse por su situación”.
Peña anunció que desde hoy, y a partir del primer y tercer martes de cada mes, se iniciará un “programa de duelo”, el cual se creó hace casi 17 años en el FHEP, de la mano de la psicóloga Josimar Chacín, dirigido a los familiares de los pacientes internados o fallecidos que necesiten apoyo psicológico y emocional. Se atenderán a partir de las 10.00 de la mañana, en las instalaciones del hospital.
Actualmente en la FHEP, entre hospitalización, tratamientos y atención psicológica atienden a más de 70 niños al día, quienes no solo reciben ayuda médica, sino la oportunidad de contar con un equipo de profesionales y voluntarios, quienes les recuerdan que mientras estén en lucha deben valorar su vida y hacer cambios positivos en ella. Les invitaron a repetir, como énfasis, una y otra vez a los asistentes al homenaje: “¿Y tú cómo estás?, ¡vivo!”.